Las Cortes de Castilla-La Mancha tienen previsto celebrar este jueves un pleno en el que se incluyen tres debates generales relativos a las elecciones del Consejo Agrario Regional, apoyo al comercio y la artesanía y fiscalidad.
El orden del día fijado en la reunión de este lunes en la Junta de Portavoces incluye cinco puntos, que son tres debates generales, una proposición no de ley y preguntas orales.
La sesión plenaria del jueves 21 de octubre arrancará a las 10.00 horas, como es habitual, y se abrirá con el debate general propuesto por el Grupo de Ciudadanos sobre “la necesidad de la convocatoria de elecciones libres en el campo de Castilla-La Mancha para elegir a sus representantes en el Consejo Agrario regional”.
A continuación, se desarrollarán otros dos debates generales presentados por el Grupo Popular sobre medidas de apoyo al comercio y la artesanía y acerca de las medidas fiscales y de estímulo para la creación de empleo en el marco del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.
El cuarto punto consiste en el debate y votación de la Proposición no de Ley (PNL) relativa a las obras de la autovía entre Albacete y Cuenca, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Completan el orden del día cinco preguntas orales y el PP se interesará sobre pobreza energética, la línea de tren Utiel-Cuenca y paro juvenil, mientras que Cs ha incluido dos preguntas sobre ayudas al Tercer Sector y el concepto de ‘España multinivel’.
ENMIENDAS AL PRESUPUESTO DE 2022
Por otra parte, el Boletín Oficial de las Cortes ha publicado este lunes el proyecto de ley de presupuestos de la Junta para 2022, con lo que queda abierto el plazo para que los grupos puedan presentar enmiendas a la totalidad, hasta el 29 de octubre.
La Mesa de las Cortes ha calificado el proyecto de ley de presupuestos del Gobierno regional para el próximo año, toda vez que fue aprobado en Consejo de Gobierno el jueves 14 de octubre y, ese mismo día, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, entregó el texto al presidente del parlamento, Pablo Bellido.
Tras ser calificado en la Mesa de las Cortes, el Boletín Oficial de las Cortes, consultado por Efe, ha publicado el proyecto de ley de presupuestos, de forma que comienza su tramitación parlamentaria, con el objetivo de que pueda entrar en vigor el 1 de enero del próximo año, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía.
Los presupuestos de la Junta para 2022 ascienden a 12.273,5 millones de euros, incluido el gasto financiero y no financiero, lo que supone el 1,4 % más (171,1 millones) que este ejercicio y, si se excluye el gasto financiero, el presupuesto de 2022 asciende a 9.871 millones, el 2,1 % más que el presente año (204,2 millones más).