A prisión un concejal del PP tras encubrir el último crimen machista en Toledo

Un comunicado del Ayuntamiento de Alcabón (Toledo) de apoyo al edil, que ha aclarado que lo hizo antes de conocer su ingreso en prisión, ha generado polémica este lunes en las Cortes de Castilla-La Mancha
En la imagen el bar donde la pareja discutió antes de la muerte de Sandra, asesinada por su marido en una carretera al atropellarla con su coche en la carretera entre Val de Santo Domingo y Alcabón (Toledo - EFE/Ismael Herrero
photo_camera En la imagen el bar donde la pareja discutió antes de la muerte de Sandra, asesinada por su marido en una carretera al atropellarla con su coche en la carretera entre Val de Santo Domingo y Alcabón (Toledo - EFE/Ismael Herrero

El Parlamento de Castilla-La Mancha ha sido escenario en la mañana de este lunes de la polémica entre Gobierno regional, PSOE y PP, después de que el Ayuntamiento de la localidad toledana de Alcabón haya emitido un comunicado en el cual muestra su apoyo expreso a un concejal del grupo municipal del PP que ha dimitido tras ser imputado como encubridor de un crimen machista ocurrido este jueves en la localidad toledana de Val de Santo Domingo.

La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha aprovechado su participación en una rueda de prensa previa a la comisión parlamentaria en la que tenía que participar para subrayar que el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre va a estar del lado de las víctimas de la violencia de género y nunca del de "los asesinos y los encubridores".

"Nos preocupa profundamente la existencia de un comunicado de un ayuntamiento defendiendo a un encubridor de un asesinato machista: lo consideramos grave, nos preocupa y ha sido un error rotundo", ha señalado.

Esta reacción llegaba después de que el Ayuntamiento de la localidad enviara un comunicado oficial en el que aseguran "entender y respetar la decisión" del concejal Iván Merchán Villa. "Le brindamos toda la ayuda que necesite", aseguraba oficialmente el Consistorio.

Merchán dimitía en la tarde de este domingo tras ser imputado por un presunto delito de encubrimiento en el atropello de una mujer ocurrido este jueves en Val de Santo Domingo, hechos que ya han sido confirmados como crimen machista.

Este domingo pasaban a disposición judicial tanto el conductor del vehículo y marido de la mujer atropellada, al que se le ha imputado un presunto delito de homicidio doloso en el ámbito judicial, como el concejal del PP, a quien se le imputa un presunto delito de encubrimiento y quien ocupaba el puesto de copiloto en el momento del atropello.

Los dos imputados pasaban este domingo a disposición judicial en el Juzgado de Guardia de Torrijos después de que se levantara el secreto de sumario y tras la investigación de los hechos por parte de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil.

REACCIONES POLÍTICAS

Sobre este asunto también se ha pronunciado la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Isabel Abengózar, que ha lamentado la postura del Partido Popular, al que ha pedido mayor contundencia ante lo ocurrido. "No se puede consentir, ni blanquear, ni mostrar apoyo a quienes dan cabida a actos como este, entiendo que todo está en manos de la justicia, que será quien determine lo que ha pasado, pero las noticias que nos llegan es que la persona imputada iba como copiloto, por tanto, es muy dificil entender que el PP muestre su apoyo a este concejal", ha dicho.

Abengózar asegura no entender el comunicado emitido por el Consistorio de la localidad y considera que el PP debería desvincularse del escrito.

Por su parte, la secretaria regional del PP, Carolina Agudo, no se ha querido pronunciar respecto al comunicado, ha señalado que desde la dirección regional no tienen conocimiento de ello y que "respetan la investigación y el procedimiento judicial".

La 'popular' ha asegurado que estarán en la manifestación en repulsa del asesinato machista. "El PP estará ahí contra la violencia machista y en apoyo a la familia", ha aseverado.

NUNCA MILITÓ EN EL PP

Iván Merchán, el ya exedil del Ayuntamiento de Alcabón tras presentar su dimisión una vez fue imputado como presunto encubridor del crimen machista ocurrido el jueves en Val de Santo Domingo, nunca ha militado en el Partido Popular.

En todo caso, sí figuraba como independiente en la lista electoral de los 'populares' en la pasada cita electoral municipal del pasado mes de mayo, y acabó ocupando un escaño en el Grupo Municipal Popular hasta este domingo.

ACLARACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Por su parte, el Ayuntamiento de Alcabón ha aclarado que el comunicado emitido este domingo, 1 de octubre, en el que se informaba de la renuncia voluntaria del edil a su acta de concejal, y se manifestaba el apoyo del Consistorio al mismo, se produjo "unas horas antes" de tener conocimiento de su ingreso en prisión provisional por un presunto delito de encubrimiento.

El Ayuntamiento, en un comunicado firmado este lunes por su alcalde, José Congosto, ha querido dejar "muy claro" su "total rechazo y repulsa más absoluta ante cualquier caso de violencia de género".

Tras el fallecimiento de una de las vecinas del municipio, "desde el primer momento" el Ayuntamiento ha mostrado "un compromiso total con la familia de la fallecida, a quien se le está ayudando en todo lo que necesitan".

Por último, el alcalde recuerda que este martes, 3 de octubre, se ha convocado un acto conjunto con el Ayuntamiento de Val de Santo Domingo-Caudilla, en el que se guardará un minuto de silencio y se leerá un manifiesto.

Puede ser una captura de pantalla de Twitter de crucigrama, póster y texto

CONDENA DEL GOBIERNO

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su "más absoluta condena y rechazo" a este presunto nuevo crimen machista.

Desde el Ministerio de Igualdad han señalado en nota de prensa que la víctima tenía dos hijos menores de edad y existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 50 en 2023 y a 1.234 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Asimismo, el número de menores huérfanas y huérfanos por violencia de género en España asciende a 50 en 2023 y a 427 desde 2013.

Montero y Rosell trasladan así todo su apoyo a familiares y amistades de las víctimas. Tanto la ministra como la delegada piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, quiere recordar que el teléfono 016, las consultas online a través del email [email protected], el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8.00 a 22.00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.

Comentarios