El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha comparecido este lunes ante la Comisión de Fomento de las Cortes de Castilla-La Mancha para exponer el programa de actuación de su cartera durante la nueva legislatura en las materias de vivienda, transporte, urbanismo y carreteras. Unas líneas de acción basadas en la "tanto en la actuación directa" del Ejecutivo regional como "en el trabajo con los ministerios" para "elevar el suelo mínimo de dignidad de todas las personas en Castilla-La Mancha".
Tras ofrecer un extenso perfil de los principales cargos responsables de la Consejería, Hernando ha descrito las principales acciones enmarcadas en un plan que cuenta con "una docena de líneas de trabajo" y "106 medidas concretas" en cada una de las áreas de gestión.
En materia de vivienda, el consejero ha destacado que se continuará con políticas encaminadas a facilitar el "acceso a la vivienda de los jóvenes y familias más vulnerables de Castilla-La Mancha".
En este sentido, ha anunciado una "nueva política" consistente en la "colaboración público-privada en la que las empresas privadas construyen en terrenos públicos a cambio de ofrecer luego alquileres asequibles", a través de la cual se pondrán a disposición 842 viviendas con 42 millones de los fondos europeos.
Además, ha señalado que se continuará con "la rehabilitación del parque de vivienda" continuando con "ocho programas de ayudas que suponen 200 millones de euros en los próximos dos años" a los que se sumarán "280 millones de euros" en distintos planes a desarrollar a partir de "mitad de legislatura".
En el enfoque normativo, Hernando ha destacado la "redacción definitiva del Plan Regional de Vivienda" que, según ha adelantado, contará con un primer borrador "a principios del año 2024". Además, ha señalado que el Ejecutivo estará atento a la posibilidad de desarrollar una "primera ley de vivienda de Castilla-La Mancha", aunque dependerá de la elaboración de una legislación a nivel nacional "que aún está pendiente".
En el área de urbanismo, ha apuntado a "dos líneas de trabajo principales" que ha descrito como "una línea reformista en materia normativa" para desarrollar "mayor agilidad administrativa y mayores facilidades para el desarrollo socioeconómico" y el trabajo para atraer "grandes proyectos de inversión para la región".
Sobre esta segunda cuestión, Hernando ha reivindicado que, en la anterior legislatura, "solamente con la ley de proyectos prioritarios se han invertido 530 millones de euros", generando "1.500 puestos de trabajo". Asimismo, ha vaticinado que "solo con los proyectos prioritarios" en los que trabaja el ejecutivo, "va a establecerse una inversión privada de 2.500 millones de estímulo económico".
CARRETERAS
Sobre carreteras, el consejero ha destacado la elaboración del IV Plan de Carreteras para el que impulsarán un "proceso participativo" que contará con "más de 1.000 consultas". Hernando ha planteado su deseo de que el resultado "sea lo más consensuado posible".
Por otra parte, ha señalado que se continuará con las actuaciones de "conservación de la red regional de carreteras" comenzando por proyectos ya comprometidos "por valor de 67 millones de euros".
Además, ha planteado que desde la Consejería y el Ejecutivo castellanomanchego se continuará reivindicando "ante el Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana el avance en infraestructuras" que considera clave para Castilla-La Mancha. "Para todas las provincias hay elementos que son clave", ha afirmado el consejero, que ha señalado que continuará "defendiendo los intereses de Castilla-La Mancha" independientemente del color del Ejecutivo nacional.
En cuanto a transportes, Hernando ha destacado el trabajo junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre "el trazado de alta velocidad Madrid-Extremadura", así como otros proyectos ferroviarios como la electrificación de las líneas a municipios como Talavera de la Reina o Illescas.
Además, ha anunciado el desarrollo de "proyectos pioneros" como, "la puesta en marcha de un centro de investigación del tren por levitación magnética".
Por otra parte, ha señalado la intención de "seguir mejorando" los servicios "de viajeros tanto por autobús como por taxi". "Estimamos que puede haber más de 56 millones de desplazamientos garantizados con nuestras concesiones en los próximos cuatro años", ha señalado el consejero, que ha apuntado.
PP: FALTA DE EJECUCIÓN EN INFRAESTRUCTURAS
Tras la intervención de Hernando, el Grupo Parlamentario Popular, de la mano de su portavoz ante la Comisión, la diputada María Roldán, ha criticado la actuación de la Consejería durante la anterior legislatura, apuntando al "incumplimiento" del Plan Regional de Carreteras.
En este sentido, ha afirmado que "contemplaba 1.266 millones de euros de inversión" de los cuales se han ejecutado "menos de 200 millones de euros en ocho años". Una situación que, según ha asegurado, se debe a "dejación de funciones de la Consejería".
Además, ha criticado el escaso volumen de comparecencias del consejero, afirmando que acudió a la Comisión "tan solo en dos ocasiones" durante la anterior legislatura.
VOX SOLICITA CLARIDAD NORMATIVA EN URBANISMO
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Francisco José Cobos, ha ofrecido un "agradecimiento absoluto" ante la "presencia y predisposición" del consejero, manifestando la coincidencia de su grupo en "todo lo que vaya encaminado a la industrialización" de la región.
Además, ha apuntado algunos de los elementos de mayor interés de su grupo, entre los que ha destacado la necesidad de armonizar la normativa de urbanismo ya que de "los 919 municipios de Castilla-La Mancha", la mayoría cuenta con "normas muy antiguas".
También ha señalado algunos proyectos de infraestructura como la carretera Albacete-Linares como una de las principales inquietudes del grupo.
EL PSOE RESPONDE A LAS CRÍTICAS DEL PP
De su lado, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Marisa Sánchez, ha aprovechado su intervención para responder a las críticas vertidas por el Partido Popular, señalando que el III Plan de Carreteras fue aprobado "in extremis al final de la legislatura" que concluyó en 2015, mientras que en sus años al frente del Ejecutivo castellanomanchego, se intervino en "271 kilómetros de carreteras con una inversión de 58 millones de euros" frente a los "255 millones de euros y más de 1.000 millones de euros de inversión que la Consejería ha puesto encima de la mesa".
Además, ha defendido que la gestión a lo largo de la anterior legislatura ha dejado "el listón muy alto", reivindicando otras líneas de actuación como las que han permitido "200 millones de euros en la rehabilitación de vivienda" de la que "se han beneficiado más de 23.000 familias en Castilla-La Mancha".