Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado, con el único voto a favor del PSOE, el rechazo de Ciudadanos (CS) y la abstención del PP, el reglamento de organización y funcionamiento de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha.
Durante el pleno de las Cortes regionales, el proyecto de reglamento no ha logrado el apoyo de los grupos de la oposición y ha llegado con enmiendas de ambos partidos y el único respaldo claro del PSOE.
El presidente del grupo socialista y ponente del dictamen elaborado por la Comisión de Economía y Presupuestos, Fernando Mora, ha explicado que de lo único que se trata con esta iniciativa es de dotar de reglamento a la Cámara de Cuentas para que funcione "de forma adecuada".
Asimismo, ha resaltado que la oposición solo ha enmendado el 14 por ciento del articulado, por lo que la mayoría del texto (el 86 %) no presenta inconvenientes, y por ello ha considerado que debería obtener el apoyo mayoritario.
Mora ha criticado que CS haya ido al pleno a debatir otra vez sobre el contenido de la Ley de creación de la Cámara de Cuentas porque ya está aprobada y ha afeado que intente con ello "descalificar" otros modelos como el que ha defendido el PSOE, que sea un órgano unipersonal y no colegiado como pide la formación naranja, que era el mismo que tenía la extinta Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha.
También ha defendido la "honorabilidad plena" del presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar, y de los auditores que la conforman y ha considerado que su "dignidad" no debería cuestionarse en ningún caso.
Por parte del grupo popular, su diputado Miguel Ángel Rodríguez ha recordado que el PSOE ya aprobó en solitario la "resurrección" de este órgano de control al que el PP se oponía por el gasto que conlleva -2,5 millones sólo en su primer año- y porque supone duplicar organismos porque ya existe el Tribunal de Cuentas a nivel nacional.
Además, Rodríguez ha insistido en que, tal y como recogen las enmiendas del PP que han llegado vivas al pleno, las Cortes "no deben ser un actor secundario" y, por tanto, tendría que ser más protagonista en la evaluación de la gestión del Tribunal de Cuentas regional.
De su lado, el portavoz de la formación naranja, David Muñoz, ha incidido en el rechazo de CS a que la Cámara de Cuentas sea un órgano unipersonal cuyo presidente puede ser nombrado o cesado por la mayoría absoluta de las Cortes y que elige "a dedo" a sus auditores, porque eso supone que su composición es elegida "de manera indirecta" por el Gobierno de turno.
En su discurso, en el que se ha despedido del Parlamento autonómico por ser el último pleno de esta legislatura y porque no estará en la siguiente, Muñoz ha retirado la enmienda de CS con la que pedía un marco de protección a los denunciantes de corrupción, al tiempo que ha confiado en que las próximas Cortes lo hagan realidad y los políticos que formen parte de ellas "dignifiquen" las instituciones de la región.
APOYO A LAS TRABAJADORAS DE LIMPIEZA
Por otra parte, los tres grupos parlamentarios en las Cortes de Castilla-La Mancha han expresado en el último pleno de esta décima legislatura su apoyo y reconocimiento a las 15.000 trabajadoras de la limpieza de la región que tienen su convenio laboral caducado desde 2021 y llevan más de un año de movilizaciones.
El parlamento autonómico ha acogido un debate general, a propuesta de Ciudadanos, sobre la situación laboral de las trabajadoras de limpieza y ayuda a domicilio de Castilla-La Mancha y los tres grupos (PSOE, PP y CS) han acordado una propuesta conjunta instando al Gobierno regional a seguir impulsando el diálogo entre trabajadoras y empresas para llegar a un acuerdo en la actualización de los convenios.
La resolución, que ha partido de los sindicatos CCOO y UGT, según ha dicho el diputado de Ciudadanos David Muñoz, expresa apoyo y reconocimiento a la labor de estas 15.000 trabajadoras de limpieza de edificios y locales en las provincias de Guadalajara, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, y en Toledo también hay afectadas en la prestación de ayuda a domicilio a personas mayores y dependientes.
Trabajan en empresas privadas y también para las adjudicatarias de servicios de las administraciones públicas.
En su intervención, Muñoz (Ciudadanos) ha resumido que estas trabajadoras desarrollan un trabajo esencial pero tienen sueldos "más propios de trabajadoras prescindibles que de trabajadoras esenciales", y ha señalado que su último convenio laboral se firmó en 2018 y está caducado desde finales de 2021.
Desde 2021 la inflación ha subido en Castilla-La Mancha el 7,6 % y desde enero de 2018 (cuando se firmó su último convenio laboral) ha crecido un 18,5 %, pese a lo cual la subida que ofrecen las empresas es del 2 %, ha dicho Muñoz, quien ha reconocido que no es un conflicto "sencillo" y que en las Cortes "no podemos hacer milagros", pero también ha afirmado que "estamos obligados a hacer política".
El diputado socialista Antonio Sánchez ha calificado de "complicadísima" la situación de estas trabajadoras que no han logrado en dos años renovar su convenio laboral, ha señalado la labor de intermediación entre las partes que está realizando el Gobierno regional y ha pedido a las partes implicadas "que actúen con generosidad".
A juicio del grupo socialista, "hay muchas posibilidades" de conseguir firmar el acuerdo laboral con condiciones dignas "si se mira con generosidad", ha dicho Sánchez.
Por su parte, el parlamentario del PP Miguel Ángel Rodríguez ha señalado que la administración "no debería mirar hacia otro lado" y ha agregado que la Junta debe seguir mediando.
AGRADECIMIENTO DE LOS SINDICATOS
Tras el apoyo del parlamento, CCOO y UGT, los dos sindicatos representativos de las 15.000 trabajadoras de la Limpieza y de la Ayuda a Domicilio de Castilla-La Mancha que han protagonizado huelgas y paros para exigir mejoras laborales, han agradecido a las Cortes regionales y a los tres grupos parlamentarios con representación el apoyo unánime que les han ofrecido este jueves con la aprobación de una resolución de apoyo.
"Celebramos que, en el último pleno de la legislatura, las Cortes de Castilla-La Mancha hayan aprobado esta resolución en apoyo a las trabajadoras de la limpieza y la ayuda a domicilio. Las Cortes han hecho su trabajo en el último pleno de la Legislatura, esperamos que el Gobierno regional recoja el guante que le ha lanzado la Cámara y haga también el suyo antes de agotar legislatura”, ha resaltado la secretaria general de CCOO-Hábitat Castilla-La Mancha, Maribel Cabañero, en una nota de prensa.
De este modo, ha pedido al Gobierno regional que "no olvide que éste es el único colectivo de personas trabajadoras, que, aun sin ser empleadas públicas, realizan su trabajo en edificios y sedes de las administraciones públicas y prestan servicios declarados repetidamente esenciales para el funcionamiento de 'lo público', pero que, a diferencia de todos los trabajadores públicos, siguen teniendo los salarios congelados desde 2021.”
En el mismo sentido se ha pronunciado el responsable sectorial de UGT-FeSMC, Félix Frutos, quien ha confiado en que el apoyo unánime de las Cortes al colectivo de trabajadoras de la limpieza "sea trasladado a hecho reales y que efectivamente la Junta se implique activamente", para que "este conflicto termine con la firma de unos convenios dignos para unas trabajadoras que tienen unos salarios congelados desde 2021".