Page reclama en la UE blindar la PAC y ampliar la seguridad a la soberanía alimentaria
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha intervenido este viernes en la 235ª reunión de la Mesa del Comité de las Regiones (CdR), celebrada de manera extraordinaria en Elsinor (Dinamarca), bajo la Presidencia rotatoria del Consejo de Europa. En su discurso, el mandatario autonómico lanzó varios mensajes clave: la necesidad de blindar la Política Agraria Común (PAC), la importancia de que Europa no retroceda en políticas de cohesión, y la ampliación del concepto de seguridad para incluir la ciberseguridad y la soberanía alimentaria.
Cohesión como eje del proyecto europeo
“Europa estaría dando un paso para atrás si, por aumentar los fondos europeos o los gastos en defensa, en vez de aumentar los gastos de cada país, lo que hiciéramos es retroceder en cohesión”, advirtió García-Page en el pleno, al alertar de que “los enemigos de Europa habrían conseguido ya un primer avance si logran que se reduzca la cohesión europea y, en definitiva, se debilite el ideal europeo”.
El presidente castellanomanchego defendió que la cohesión ha sido “uno de los grandes objetivos europeos” y que debe seguir siéndolo frente a los retos actuales. Al respecto, ensalzó que “Europa es la institución que menos presupuesto gestiona del mundo, ni siquiera llega al 1 % del PIB de la Unión, y sin embargo consigue resultados de eficiencia enormes”.
Seguridad alimentaria y defensa de la PAC
Antes de la reunión, García-Page ya había adelantado que Castilla-La Mancha defendería en el CdR que la seguridad alimentaria se integre en la estrategia de seguridad europea. “Es esencial no dar un paso atrás en la política agraria comunitaria y seguir reforzándonos en todo aquello que nos otorga soberanía, capacidad de subsistir por nosotros mismos”, declaró a los medios.
En este sentido, recordó que la Comisión Europea ya ha anunciado que parte de los fondos de cohesión podrán destinarse a seguridad, incluida la de aprovisionamiento. “Nuestro objetivo fundamental como región es sacar el máximo posible de aprovechamiento a los fondos europeos, tanto los que ya venimos utilizando como los que surjan ante nuevos desafíos”, explicó.
El presidente autonómico subrayó también que España debe actuar unida en Bruselas: “Espero que podamos dar una imagen unida. El objetivo es ni un euro menos en la política agraria comunitaria”. Y alertó contra el riesgo de que la UE opte por entregar un cheque global a los Estados: “Eso sería tanto como renunciar al concepto de cohesión de la política agraria comunitaria en Europa. Es un paso atrás en la idea de ir construyendo Europa”.
Ciberseguridad como parte de la defensa europea
Otro de los puntos destacados por García-Page fue la ciberseguridad, que centraba buena parte de la agenda de la Mesa del CdR en Dinamarca. “Castilla-La Mancha ha sufrido y seguramente seguirá sufriendo muchos ataques en materia de ciberseguridad”, señaló, recordando que la región fue pionera en crear un instituto específico de comunicaciones y ciberseguridad, del que ahora “estamos empezando a recoger los frutos”.
Llamamiento a la unidad autonómica y alianzas mediterráneas
El presidente de Castilla-La Mancha insistió en la necesidad de que las comunidades autónomas españolas presenten un frente común en Bruselas para defender la PAC y la cohesión. “Aquí es importante que el presidente de Andalucía, que es de otro partido, o el de Castilla-La Mancha, como también el de Aragón o el de Galicia, que forman parte de la Mesa, hagamos piña”, declaró.
En paralelo, puso el acento en la importancia de los contactos con otras regiones europeas: “Lo verdaderamente importante es establecer relaciones con unas y otras regiones”. Adelantó que su gobierno está trabajando en un acuerdo de colaboración con Emilia-Romaña (Italia), región con similitudes agrarias con Castilla-La Mancha, y mostró interés por estrechar lazos con zonas vitivinícolas francesas como Occitania. “A la hora de relacionarnos con una región en Italia, en Francia o en Bélgica no miramos qué partido la gobierna. Y eso es hermoso, visto cómo está la política hoy en España”, subrayó.
Optimismo frente a la incertidumbre
En su intervención ante el plenario, García-Page apeló a mantener el optimismo en torno al ideal europeo, pese a la “división de opiniones” y a la presencia de “enemigos de la UE dentro de la propia UE”. Recordó que Estados Unidos, Rusia y China muestran recelos hacia la Unión, lo que, a su juicio, demuestra la importancia creciente del proyecto europeo.
“La mejor medida de la fuerza de un ideal está en el número y en la importancia de sus adversarios”, afirmó, subrayando que Europa no puede ser “víctima de las incertidumbres” que atraviesan sus instituciones y que el camino debe ser reforzar la cohesión y ampliar la noción de seguridad.
En esta cita, García-Page estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo. La sesión contó también con la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, la presidenta del CdR, Kata Tüttő, y el vicepresidente primero, Juanma Moreno Bonilla.