Page llama a recuperar el espíritu constitucional frente a la polarización política
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha hecho este domingo un llamamiento a la recuperación del espíritu constitucional, aquel que —en sus palabras— “nos obligaba a pactar, a acordar, a moderarnos, a escuchar y a evitar los extremos”. Lo ha hecho desde Madrid, minutos antes de participar en el acto solemne de homenaje a la Bandera y el desfile militar del Día de la Fiesta Nacional, en el que ha querido lanzar un mensaje de unidad y moderación frente al clima político actual.
“Hoy en España se ha pulverizado el método constitucional, no el fondo, pero sí el aroma, la espiritualidad, el alma que tenía la Constitución”, ha lamentado el presidente autonómico. A su juicio, “la extrema polarización y el frentismo premeditado que se buscan desde las instancias nacionales” están deteriorando la convivencia política, y “los partidos se han convertido en un fin en sí mismos, en vez de un instrumento para ayudar a los demás”.
García-Page defendió que el gran objetivo nacional debe ser precisamente “recuperar ese espíritu y el alma de la Constitución”, que considera esencial para garantizar el entendimiento entre los españoles. “Ese fue el método con el que este país avanzó, y que hoy debemos retomar”, subrayó.
El jefe del Ejecutivo castellanomanchego enmarcó su reflexión en una jornada de reivindicación “serena” de la hispanidad: “Nos reivindicamos como lo que somos, una de las grandes culturas del planeta, y además como españoles, no porque nos recreemos solo en nuestra historia, sino porque la España de hoy es una España de éxito, que progresa, que avanza y que vive en mejores condiciones que la mayoría de los ciudadanos del mundo”, afirmó. “Es una España admirada en el resto del planeta y que ha alcanzado la esperanza de vida más alta del mundo”.
El presidente tuvo también palabras de reconocimiento hacia las instituciones del Estado que participaron en el desfile militar. “La Corona y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado son exponentes claros de nuestro éxito institucional, de lo que significa España formalmente y de su fortaleza”, destacó. “Hoy las instituciones más valoradas son las que van a desfilar, y seguramente no podrían hacerlo los partidos políticos”, ironizó.
García-Page concluyó su intervención sobre este asunto recordando que “España es una nación mucho más sólida y agarrada de lo que muchos quisieran pensar, pero que debe ser consciente de los desafíos que tiene por delante”.
Entre las regiones con mayor crecimiento económico
El presidente autonómico quiso también destacar los avances económicos de Castilla-La Mancha, una región que, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha crecido un 151,2 % en su Producto Interior Bruto (PIB) desde el año 2000, lo que la sitúa como la cuarta comunidad con mayor crecimiento económico del país y la tercera tras la pandemia.
“Castilla-La Mancha está recuperando el tiempo perdido. Estamos ahora mismo entre los primeros en crecimiento, en riqueza de España, y ese es el camino a seguir”, aseguró García-Page, que vinculó estos datos al esfuerzo colectivo y al equilibrio social.
El presidente resaltó que el modelo económico de la región se sustenta en la cohesión social y en el fortalecimiento de los servicios públicos: “La riqueza que se genera se consolida porque lo hace en una sociedad cohesionada, con buena sanidad, buena educación y buenos servicios sociales. No se trata de que unos tengan mucho y con eso salvemos la estadística, sino de que realmente lo compartamos todos”, explicó.
García-Page puso en valor la estabilidad institucional y el diálogo social como pilares de la recuperación regional. “Castilla-La Mancha cuenta con un modelo estable, pactado entre sindicatos y empresarios, que ha permitido no solo resistir los años difíciles de la crisis y los recortes, sino crecer por encima de otras regiones vecinas”, señaló.
En su balance, destacó que durante los últimos diez años de su mandato la comunidad ha conseguido revertir los efectos del periodo de recortes y colocarse “en una senda de crecimiento sostenido, comparable a la de las comunidades históricamente más prósperas”.
“Nos hemos salido de nuestra trayectoria habitual y hoy Castilla-La Mancha se emparenta con las regiones que más crecen en España, incluso por encima de algunas que históricamente lo hacían más”, concluyó.
A los actos oficiales celebrados en Madrid con motivo del Día de la Fiesta Nacional asistieron, junto al presidente autonómico, los alcaldes de Letur y Mira, Sergio Marín y Miram Lava, respectivamente.
Letur y Mira agradecen a los reyes su invitación
Por su parte, los alcaldes de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca), dos de las localidades más golpeadas por la DANA que azotó el sureste peninsular en 2024, participaron en los actos del Día de la Fiesta Nacional invitados por la Casa Real. Ambos expresaron su “orgullo y gratitud” hacia los reyes por su invitación al desfile militar y a la posterior recepción en el Palacio Real, un gesto que consideraron “de cercanía y reconocimiento” a los municipios afectados por la catástrofe.
El alcalde de Letur, Sergio Marín, subrayó que asistir al 12 de octubre en representación de su pueblo “es un verdadero honor” y una oportunidad para agradecer a Sus Majestades el Rey y la Reina su constante compromiso con los municipios damnificados.
“Este acto tan generoso demuestra que seguimos en su memoria y que están pendientes de la reconstrucción que estamos realizando”, señaló Marín, quien recordó que los reyes “mostraron desde el primer momento una sensibilidad enorme”, contactando con él apenas días después de la tragedia para interesarse por los vecinos y transmitir su apoyo.
El regidor albaceteño añadió que Letur acude “en representación de todas las administraciones —local, autonómica, provincial y estatal— que han estado pendientes desde el minuto uno”. Subrayó además la unión institucional y el impulso que supone “sentirse arropados para continuar con el objetivo de lograr un Letur mejor”.
Por su parte, la alcaldesa de Mira, Miriam Lava, manifestó sentirse “muy orgullosa” de acudir a Madrid “en nombre de todos los vecinos” en un año que calificó como “aciago”, tras las graves consecuencias que dejó la DANA en la localidad conquense, incluyendo una víctima mortal.
“La Casa Real ha demostrado ser símbolo de estabilidad y unidad, pero también de cercanía al pueblo”, afirmó Lava, que agradeció especialmente la labor del Ejército y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) por su intervención inmediata durante las tareas de rescate y limpieza.
La regidora recordó que recientemente asistió al 20º aniversario de la UME, donde pudo reiterar su gratitud a sus responsables y al Ministerio de Defensa.
“No solo realizaron una labor logística impecable —explicó—, sino que crearon un vínculo humano con la población que será difícil de olvidar”.
Ambos alcaldes coincidieron en que la invitación de los reyes al 12-O supone un reconocimiento institucional y moral a los municipios rurales que siguen recuperándose de los daños causados por las tormentas. “Representar a nuestros pueblos en un día como este es un honor y una motivación para seguir adelante”, resumieron.