Page llama a mantener “la moral alta” tras el ingreso en prisión de Ábalos y Koldo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado en Carrión de Calatrava (Ciudad Real), el ‘Centro de Interpretación del Vino’

- El presidente de Castilla-La Mancha defiende que "a la gente decente", que es la "inmensa" mayoría, "no nos puede quitar la moral quien carece de ella".

- La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha confía "plenamente" en la Justicia tras el ingreso en prisión de Ábalos.

- El presidente de las Cortes espera que el efecto de la entrada en prisión Ábalos no termine afectando a la aprobación del Estatuto.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en referencia a los casos judiciales relacionados con corrupción política en España, ha defendido este viernes que "a la gente decente", que es la "inmensa" mayoría, "no nos puede quitar la moral quien carece de ella".

Un mensaje que llega un días después de que el magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente acordara enviar al ex ministro José Luis Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García, a prisión provisional sin fianza de cara al juicio que se celebrará en su contra por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas adjudicados por Transportes durante la pandemia.

"A la gente decente, que es la inmensa mayoría, no nos va a quitar la moral nadie. Y menos quien no sabe lo que es la moral; quien carece de ella. Condúzcanse por este criterio. Por muy difícil que se ponga la cosa, no nos puede quitar ni nos va a quitar la moral quien no la ha tenido, quien no la tiene", ha insistido el presidente.

Podrá quitarnos la moral --ha incidido-- "una riada, un problema, un drama", pero "no nos lo van a quitar los que no saben lo que es". Y "cuesta decirlo", ha admitido, "sobre todo cuando toca más de cerca", pero "creo que es algo por lo que nos tenemos que conducir".

El presidente castellanomanchego ha lanzado estas palabras cuando aseguraba que la capacidad de una sociedad, de un pueblo, de una región, de un país, "se pone a prueba todos los días". Y se pone a prueba, continuaba, de una manera muy especial en los momentos críticos. "Ahí es donde hay que estar y donde se nota el que no está. Por mucho que lo quieran ocultar, y mucho más con engaños".

Dicho esto, García-Page ha manifestado que de las cosas que más orgullosos "nos debemos sentir", y "lo podemos decir en toda España", que en cuanto hay un problema "hay un caudal inmenso" de ayuda, de colaboración, de solidaridad, sea a la hora de poner dinero, de poner esfuerzo o de arrimar el hombro, algo que "emocionante".

También ha reconocido que "en las desgracias a veces se encuentran alguna miseria". "Siempre hay alguien que se esconde, lo vivimos, incluso en el Covid". Pero normalmente, ha apuntado, "lo que se encuentran son muchísimos actos de valor, de orgullo, que nos tendrían que levantar mucho la moral y en estos momentos que vivimos, al menos en el país, tener la moral alta es importante".

TOLÓN CONFÍA "PLENAMENTE" EN LA JUSTICIA

Al respecto se ha pronunciado también la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, que ha dicho que el Ejecutivo central confía "plenamente" en la justicia tras la entrada del exministro socialista José Luis Ábalos en la cárcel.

"La justicia tiene que actuar", ha afirmado a preguntas de los medios tras inaugurar la Biblioteca Violeta ubicada en el patio de la Delegación del Gobierno en Toledo.

"Ya hace muchos meses, creo que más de un año, que José Luis Ábalos ya no es del PSOE porque se le expulsó directamente. Con lo cual, que la justicia actúe", ha manifestado Tolón.

EFECTO EN LA APROBACIÓN DEL ESTATUTO

De su lado, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha mostrado su temor de que la situación de bloqueo que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene en el Congreso de los Diputados pueda terminar afectado a la aprobación de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha.

"El Congreso de los Diputados está en una posición en la que prácticamente no puede aprobar nada. Después de lo de Ábalos, todo se complicará más", ha considerado el presidente de las Cortes castellanomanchegas, preguntado durante la rueda de prensa que ha ofrecido este viernes por la tramitación de la reforma.

Bellido confía en que la Comisión Constitucional de la Cámara Baja "se ponga en funcionamiento lo antes posible, y que no se establezcan demasiadas prórrogas.

"No veo la necesidad para el plazo de enmiendas. Creo que los que tengan interés en presentar enmiendas lo pueden hacer ya. El propio Grupo Socialista presentará una, por lo que sé, para reconocer el derecho del colectivo LGTBI de Casilla-La Mancha. Supongo que habrá enmiendas de otros grupos parlamentarios".

"Nuestro deseo, como saben, es que en el primer semestre del año 2026 quede aprobado y esperemos que sea por amplísimo consenso. Ya ven que no es época de consenso. Ayer mismo sufrimos, digo sufrimos porque es en perjuicio de la sociedad, la pérdida de la votación por parte del Gobierno de los objetivos de déficit", lo que supone que Castilla-La Mancha deje de ingresar 200 millones de euros.

"Me parece un drama a nivel personal y a nivel colectivo. Y no solamente como representante político, sino como ciudadano de Castilla-La Mancha, pues son 200 millones de euros menos para nuestra sanidad, nuestra educación y nuestras políticas sociales. Solamente lo puedo interpretar como un día nefasto", ha terminado lamentando.