Page alerta del perjuicio de 200 millones para Castilla-La Mancha por el bloqueo del techo de gasto

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, atendiendo a los medios este jueves momentos antes de asistir al homenaje ‘In memoriam’ que el Senado ha rendido a la figura de Javier Lambán
El presidente de Castilla-La Mancha advierte de que la falta de acuerdo presupuestario y el bloqueo del techo de gasto generarán un impacto negativo directo en su región, cifrado en cerca de 200 millones de euros. A la vez, expresa su cautela ante la posibilidad de que Ábalos y Koldo utilicen grabaciones en el caso judicial que afecta al PSOE, lo que a su juicio aumenta el daño reputacional. En Madrid, participa en el homenaje al expresidente aragonés Javier Lambán, de quien reivindica valores, principios y una profunda amistad.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, realizó este miércoles desde el Senado un análisis amplio del momento político y económico del país, en una jornada marcada por el debate sobre el techo de gasto, las consecuencias del caso Koldo en el PSOE y el homenaje institucional al expresidente aragonés Javier Lambán. Sus declaraciones, realizadas a pie de calle antes de participar en el tributo al histórico dirigente, combinaron advertencias económicas, reflexiones políticas y una defensa emocionada del legado de Lambán. Todo ello en un clima de tensión nacional que, según advirtió, no está exento de riesgos para la estabilidad institucional y para la confianza ciudadana.

“No son decisiones neutras: el perjuicio para Castilla-La Mancha ronda los 200 millones”

El jefe del Ejecutivo castellanomanchego situó la inminente votación del techo de gasto como el asunto central del día. Dejó claro que la ausencia de un acuerdo presupuestario tiene efectos concretos y cuantificables sobre la ciudadanía, especialmente en comunidades con menor capacidad fiscal. “Hay quien piensa que no pasa nada porque no se aprueben los Presupuestos o los techos de gasto, pero en concreto el perjuicio para Castilla-La Mancha está cercano a los 200 millones de euros”, afirmó.

Page insistió en que estas decisiones condicionan la gestión pública y comprometen inversiones clave para el ejercicio siguiente. Los retrasos en la aprobación del marco fiscal —advirtió— no se quedan en un simple desacuerdo técnico entre partidos o instituciones, sino que dificultan la planificación autonómica, obligan a ralentizar proyectos y generan incertidumbre sobre partidas esenciales en materia de servicios públicos, infraestructuras, sanidad y educación.

A su juicio, el debate está siendo reducido con excesiva ligereza en ciertos ámbitos políticos. “No son decisiones neutras”, reiteró, recordando que el techo de gasto es el punto de partida para fijar los límites presupuestarios, tanto estatales como autonómicos. En comunidades como Castilla-La Mancha, remarcó, la falta de claridad sobre la senda fiscal complica el margen de maniobra y la suficiencia financiera para los próximos meses.

El presidente también alertó de que el impacto económico del bloqueo podría extenderse más allá del ejercicio en curso si no se proporciona un marco fiable a las regiones. Además, vinculó esta incertidumbre con la inestabilidad política general, recordando que la complejidad parlamentaria actual dificulta cualquier aprobación que requiera amplios consensos. “Este tipo de decisiones arrastra al conjunto de las autonomías y acaba repercutiendo directamente en la ciudadanía”, señaló.

“Hay muchas espadas de Damocles sobre la escena política española”

En este contexto económico, García-Page se refirió también al caso Koldo, cuya evolución judicial sigue generando inquietud en el seno del PSOE. De forma especialmente contundente, advirtió del riesgo de que José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García utilicen grabaciones, notas o mensajes en su defensa ante el Tribunal Supremo, con potencial para perjudicar al Gobierno.

Hay muchas espadas de Damocles sobre la escena política española, y yo desde luego tendría muchísima cautela”, afirmó. Según subrayó, buena parte del material probatorio del caso proviene de los propios implicados. “¿Para qué alguien graba, anota y archiva mensajes si no es para utilizarlos después? Yo tendría la mosca tras la oreja permanentemente”, advirtió.

El presidente castellanomanchego sostuvo además que una eventual entrada en prisión de Ábalos y Koldo —cuestión sobre la que evitó pronunciarse en términos judiciales— no aliviaría la presión sobre el PSOE. “Esto no amortiza un agravio reputacional, lo aumenta”, dijo. En su opinión, cuando el “núcleo duro” del entorno del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE se ve afectado por casos de corrupción, el desgaste es inevitable y transversal.

Nos afecta al conjunto”, subrayó, incluyendo a quienes, como él, representan posiciones ideológicas diversas dentro del partido. Page insistió en que ese daño reputacional no debe ser ignorado ni minimizado, porque la percepción ciudadana tiene un peso determinante en la vida interna de las organizaciones y en el clima político general.

Consultado por la investigación de pagos en efectivo al partido desde 2017, fue tajante: “Es muy difícil sostener que el PSOE se haya financiado ilegalmente”. Pero sí admitió la posibilidad de que individuos concretos hayan aprovechado la estructura del partido para beneficio propio. “Otra cosa es que alguien haya utilizado la organización como lavadora para blanquear ingresos o como fuente inagotable de recursos para su vida doméstica”. Por ello, insistió: “El PSOE es víctima de Ábalos, de Koldo y de Santos Cerdán. No culpable”.

En cuanto a la estabilidad política de la legislatura, García-Page llamó a reflexionar sobre la capacidad real del Gobierno para cumplir sus compromisos. “Todas las puertas parecen haberse ido cerrando”, señaló, aunque rechazó que un adelanto electoral deba ser consecuencia “de los chantajes de Puigdemont”. Definió el momento actual como “un laberinto sin salida”, del que no está claro que exista una salida “noble” o “potable”.

Un tributo a “una persona de principios, con capacidad intelectual y una forma honesta de entender la política”

Tras sus declaraciones políticas y económicas, García-Page participó en el Senado en el homenaje in memoriam al expresidente aragonés Javier Lambán, fallecido en agosto. El acto reunió a figuras históricas del socialismo, entre ellas Felipe González y Alfonso Guerra, con quienes Page conversó brevemente antes de iniciarse el tributo.

El presidente castellanomanchego se mostró especialmente emocionado al recordar la relación que le unía con Lambán: “Coincidíamos en muchos valores y principios”, afirmó. Destacó de él no solo su capacidad intelectual —“muy notable”— sino también su coherencia y su forma ética de ejercer la política. “No era solo teórico, practicaba su forma de entender la política”, dijo.

Calificó su fallecimiento como “una pérdida para Aragón, para el PSOE y para España”, y valoró la oportunidad de rendirle homenaje en la Cámara Alta, un lugar en el que Lambán defendió sus convicciones con firmeza. Preguntado por la ausencia de miembros del Gobierno, Page evitó la polémica: “No tengo opinión. Habrá que escuchar sus argumentos”.