Núñez rechaza la quita de la deuda y PSOE y Junta le reprochan su falta de visión

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, este miércoles durante una entrevista en la televisión pública regional
El PP tacha la condonación de “engaño contable” mientras PSOE y Gobierno regional defienden que liberará recursos para reforzar servicios públicos. Vox acusa a PP y PSOE de "teatro" con la PAC y exige soluciones reales para el campo.

La condonación parcial de la deuda autonómica anunciada por el Gobierno central ha reiterado el cruce de declaraciones políticas en Castilla-La Mancha este miércoles. El presidente regional del PP, Paco Núñez, ha calificado la medida de “engaño contable” y asegura que no aliviará a los ciudadanos, mientras que el PSOE y el Ejecutivo autonómico defienden que permitirá liberar 680 millones de euros para destinarlos a servicios públicos y progreso. Vox, por su parte, se ha centrado en la Política Agraria Común, denunciando el “teatro bipartidista” entre socialistas y populares.

Quita de deuda: la batalla del día

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, situó la condonación parcial de la deuda autonómica en el centro de la confrontación política. “No supone ningún alivio real para los castellanomanchegos. Seguiremos pagando lo mismo, solo que a través de la contabilidad del Estado”, afirmó, acusando al PSOE de “engañar a los ciudadanos con propaganda”.

Núñez reclamó a los socialistas que “digan claramente” qué votarán sus ocho diputados nacionales en el Congreso cuando llegue la propuesta. “Si el dinero de nuestra sanidad, de nuestra educación, de nuestro campo, de nuestros jóvenes se puede repartir en Castilla-La Mancha o tiene que ir al separatismo catalán para que Sánchez siga en el sillón, ese voto es determinante”, advirtió. En este sentido, se comprometió a que los parlamentarios populares votarán “en contra de una medida que no responde a los intereses reales de la región”.

Desde el PSOE, el portavoz de Empleo y Agricultura en las Cortes, Antonio Sánchez Requena, replicó duramente que Núñez es “el único que no se entera” de que la quita “aumenta la capacidad de gasto”. En rueda de prensa, acusó al PP de vivir “en una contradicción o en una falsedad permanente” y de “mentir constantemente”, recordando que “llevan quince días pidiendo que esos fondos se destinen a gasto social y ahora dicen que no se puede”.

“Hoy lo que tocaba es alegrarse por Castilla-La Mancha. Pero Núñez nunca lo hace, porque está más pendiente de Génova que de nuestra tierra”, sostuvo Sánchez Requena, subrayando que con más recursos podrán consolidarse medidas en educación, dependencia o sanidad. “Núñez nunca va a ser presidente porque se dedica a hablar mal de la región”, insistió.

La consejera Portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, también cargó contra el dirigente popular, asegurando que es “el único en toda España que no entiende que, cuando te perdonan parte de la deuda, puedes destinar ese dinero a seguir progresando”. Padilla enumeró los ámbitos en los que se prevé invertir los recursos liberados: educación, sanidad, vivienda para jóvenes y dependencia. “Lo que le pasa al señor Núñez es que le fastidia que con 680 millones más Castilla-La Mancha siga mejorando”, ironizó.

La portavoz quiso aclarar, no obstante, que estos recursos no estarán en los presupuestos de 2026, ya que la medida requiere aún la aprobación por ley en el Congreso. “Seremos responsables y realistas: hasta que la quita no esté ratificada, no podrá computarse en las cuentas regionales”, precisó.

Contexto de la medida

La deuda de Castilla-La Mancha ronda actualmente los 15.500 millones de euros. El Gobierno de España ha planteado una condonación parcial equivalente a 680 millones, que se enmarca en un plan más amplio para comunidades adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico. El debate en el Congreso se perfila como uno de los puntos clave de la agenda política de este otoño, con especial atención al posicionamiento de los diputados socialistas castellanomanchegos.

Las otras críticas del PP

El líder popular no limitó sus críticas a la deuda. Núñez recordó que el PP apoyó el Estatuto de Autonomía en el Congreso “por responsabilidad y convicción”, defendiendo que es “la mejor herramienta” para garantizar agua para el campo, mejorar la financiación de servicios públicos y combatir la despoblación. Aprovechó para arremeter contra el PSOE, al que acusó de “torpedear acuerdos fundamentales”.

También denunció la política sanitaria de la Junta, advirtiendo que una resolución reciente “abre la puerta al cierre de 11 puntos de urgencias rurales”. Reclamó además la recuperación de la carrera profesional sanitaria, un plan de choque contra listas de espera y más recursos para hospitales y centros de salud.

En materia educativa, exigió la gratuidad plena de 0 a 3 años, la construcción de nuevos centros donde sea necesario y criticó que el colegio de Santa Cruz del Retamar siga “apuntalado y sin condiciones dignas”. En el terreno de emergencias, agradeció la labor de bomberos y brigadas forestales, pero reclamó “más medios y mejores condiciones laborales” para quienes combaten los incendios.

Por su parte, el coordinador regional de Fomento del PP, José Manuel Labrador, centró sus críticas en las infraestructuras. “Diez años de gobierno de Page han supuesto una década perdida”, dijo, recordando que “no se ha construido ni un solo kilómetro de autovía”. Enumeró proyectos pendientes como la Ciudad Real-Toledo, la prolongación de la Autovía del IV Centenario o la Cuenca-Albacete.

Labrador citó además el informe de 2025 de la Asociación Española de la Carretera, que advierte de que el 59% de la red de carreteras convencionales de Castilla-La Mancha necesita actuaciones urgentes, con una inversión de 1.800 millones. También alertó de la falta de avances en plataformas logísticas estratégicas como las de Alcázar de San Juan, Talavera, Albacete o Almansa-Caudete.

El PSOE defiende avances en educación, agua y agricultura

Más allá de la deuda, Sánchez Requena defendió los avances en educación, destacando que el inicio de curso “se ha desarrollado con absoluta normalidad” gracias a medidas como la matrícula gratuita en el primer curso universitario, la extensión progresiva de la gratuidad en el ciclo de 2 a 3 años o el mantenimiento de escuelas rurales, incluso con plantillas reducidas.

También reprochó a Núñez su silencio en materia de agua ante la dirección nacional del PP. “No fue capaz de decirle a Feijóo tres palabras muy sencillas: no al trasvase”, lamentó, acusándole de anteponer los intereses del partido a los de la región. En materia de agricultura, insistió en que el líder popular no ha sabido defender los intereses de Castilla-La Mancha en Bruselas, donde —dijo— era necesaria una “voz única” para la defensa de la PAC.

Vox endurece su discurso sobre la PAC

El presidente del grupo parlamentario Vox en las Cortes, David Moreno, centró su intervención en la Política Agraria Común. Criticó lo que calificó como “teatro político del bipartidismo” entre PSOE y PP, recordando que “votan juntos nueve de cada diez veces en Europa”.

Moreno sostuvo que la PAC firmada por el Gobierno de Sánchez, “con el apoyo de Page”, es “profundamente lesiva para agricultores y ganaderos”. Denunció la reducción de fondos, la “burocracia asfixiante” y las “condiciones ideológicas” impuestas desde Bruselas, asegurando que han dejado al campo regional en “una situación insostenible”.

“Ni sirven los llamamientos al consenso ni los teatros políticos, lo que hacen falta son soluciones reales para el campo”, advirtió. También recordó que la presidenta de la Comisión Europea pertenece al Partido Popular y la vicepresidenta Teresa Ribera al PSOE, para subrayar que ambos partidos “son corresponsables de la pérdida de competitividad del campo”.

Un debate con proyección nacional

La jornada política en Castilla-La Mancha ha evidenciado que la quita de deuda es uno de los temas centrales en el arranque del curso político. Mientras el PP busca presentar la medida como un “engaño contable” y un favor al independentismo catalán, el PSOE y la Junta la reivindican como una oportunidad para reforzar servicios públicos. Vox, al margen de este debate, ha optado por endurecer su discurso sobre el campo y distanciarse tanto de socialistas como de populares.

El resultado de la votación en el Congreso y el posicionamiento de los diputados de Castilla-La Mancha se presentan como elementos clave para medir la intensidad del pulso político en la región.