La Mesa del Congreso admite a trámite el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, hace la entrega simbólica del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol
De este modo, comienza la tramitación en el Congreso del nuevo estatuto castellanomanchego, que debe recibir el visto bueno definitivo de las cámaras nacionales y, entrará en vigor una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE)

La Mesa del Congreso de los Diputados ha calificado y ha admitido a trámite la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, aprobado en el parlamento autonómico a finales de mayo con los votos a favor del PSOE y PP.

El director general de Relaciones con las Cortes, José María Toledo Díaz, ha remitido este lunes un escrito a la Vicepresidencia Segunda de la Junta de Comunidades, al que ha tenido acceso EFE, que informa de que en la sesión de la Mesa de las Cortes celebrada este lunes, este órgano ha tomado conocimiento del acuerdo de la Mesa del Congreso de los Diputados que califica y admite a trámite de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía para Castilla-La Mancha.

De este modo, comienza la tramitación en el Congreso del nuevo estatuto castellanomanchego, que debe recibir el visto bueno definitivo de las cámaras nacionales y, entrará en vigor una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha recoge nuevos derechos para la ciudadanía, como el derecho al acceso en condiciones de igualdad a las tecnologías de la sociedad del conocimiento, la información y la comunicación y el derecho al agua, a la sostenibilidad del medio ambiente y a la preservación del entorno natural.

Asimismo, blinda los servicios públicos, como la sanidad, la educación, reconoce el derecho a la vivienda y protege los derechos de las personas menores de edad, de los mayores, de las personas con discapacidad y de quienes se encuentran en situación desfavorable, al tiempo que garantiza la efectiva igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida social, económica y política de la región y se compromete en la lucha contra la violencia machista.

También garantiza el desarrollo y la equidad de las zonas rurales, la cohesión territorial y establece medidas para la lucha contra la despoblación y la cohesión territorial, al tiempo que se incluyen medidas de acción contra el cambio climático y regula competencias en inteligencia artificial.

El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente del PP regional, Paco Núñez, y la portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, serán los encargados de presentar y defender el nuevo Estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados.