El 90,3 por ciento de los militantes del PSOE de Castilla-La Mancha han apoyado el preacuerdo alcanzado con Unidas Podemos para formar un gobierno, en una consulta en la que ha participado el 69 por ciento de los 13.000 afiliados de la región llamados a votar.
Así lo ha dado a conocer este domingo el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, que ha valorado la alta participación y el amplio aval que ha obtenido la consulta entre los socialistas castelllano-manchegos.
En una rueda de prensa, Gutiérrez ha dicho que el mensaje que han querido trasladar "con una alta participación y con un altísimo porcentaje de apoyo" es que "confiamos en Pedro Sánchez y confiamos en la Comisión Ejecutiva Federal para encontrar una solución de desbloqueo, por la vía progresista, a la incertidumbre generada en un año por el Partido Popular, y especialmente Ciudadanos".
Los socialistas de Castilla-La Mancha "han dado un sí rotundo a un gobierno de coalición con Unidas Podemos", ha recalcado Gutiérrez, que ha recordado que las encuestas que se están haciendo apuntan que a que "la inmensa mayoría de esta región" es partidaria de esa solución, ya que son partidarios de que haya un gobierno y de que PP y Ciudadanos hagan "un ejercicio de responsabilidad" y se abstengan.
Ambas formaciones "se están negando a aportar su granito de arena para la estabilización institucional del país", ha lamentado Gutiérrez, que ha confiado en que pueda haber un gobierno progresista.
"Las urnas y los ciudadanos han pedido mayoritariamente un gobierno progresista en este país y es la responsabilidad del Partido Socialista y de Pedro Sánchez darle respuesta a esa mayoría de votos, pero no teniendo mayoría suficiente para poder desbloquear la investidura la responsabilidad del Partido Popular y de Ciudadanos, no teniendo mayoría alternativa, es la de abstenerse", ha reiterado.
En este sentido, ha reclamado "un ejercicio de generosidad" de PP y de Ciudadanos, "para que la negociación de la investidura no entre en otras cuestiones que no sean el desbloqueo institucional del país", ya que "tienen en su mano la posibilidad de que el Congreso de los Diputados no se convierta en un mercadeo a la hora de investir al único gobierno posible".
Gutiérrez ha apelado a la responsabilidad y al "patriotismo democrático" de los dos partidos para evitar que la sesión de investidura "se convierta en un cambio de cromos entre una suma de siglas de distintos partidos".
Si no lo hacen habrán demostrado que son dos partidos "tremendamente irresponsables" si la única alternativa fuera ir a unas terceras elecciones y habrán puesto de manifiesto "que son unos patriotas de pacotilla", ha aseverado el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha.
DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por otra parte, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha ha pedido a Partido Popular y a Ciudadanos que condenen "enérgicamente" a Vox este lunes, en el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, por negar la existencia de la violencia machista.
Gutiérrez ha dicho que "si consideramos, como dice Vox, que la violencia no tiene género, tenemos que actuar para que no cale ese mensaje de que la violencia no tiene género porque lo que queda claro es que el machismo si tiene un partido y tiene una ideología que lo representa, que es en este caso la ultraderecha y Vox".
"Para combatir el machismo, lo que tenemos que hacer todos los partidos es condenar unánimemente a aquellos partidos que quieren negar la violencia machista", ha considerado Gutiérrez, que ha invitado a PP y Cs "a que condenen mañana enérgicamente a Vox y a sus dirigentes por negar la violencia machista".
Y ha añadido: "Si hoy en la instituciones del país no hay unanimidad para combatir la violencia de género tiene que haber una unidad en el resto de partidos políticos, para combatir a aquellos que la niegan, en particular para condenar enérgicamente a Vox".
"Queremos combatir la normalización con lo que algunos partidos o algún sector de la sociedad quieren convertir a la violencia de género, sacándola de las responsabilidades políticas y de las instituciones y volviéndola a meter en los domicilios particulares", ha insistido Gutiérrez, quien piensa que "el gran peligro que hoy puede tener la lucha por la igualdad son aquellos partidos que quieren convertir la violencia de género como un hecho doméstico y normal, un hecho cotidiano que las instituciones deben ver con cierta normalidad".
Por su parte, la portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha afirmado que "es intolerable que en esta sociedad, con todo lo que hemos avanzado en los últimos años, haya partidos políticos que están representando a muchos ciudadanos y están en las instituciones, y abierta y claramente estén haciendo una política de retroceso y de involución frente a esta situación que deberíamos de combatir todos de forma contundente y unánime".
Para Maestre "es gravísimo que por primera vez en algunos ayuntamientos y en algunas comunidades de este país no va a haber declaración institucional contra la violencia ejercida contra las mujeres" y ha asegurado que " no podemos mirar hacia otro lado cuando hay movimientos claros que están intentando diluir una situación que es verdaderamente constante".
De su lado, la secretaria de Igualdad de la Ejecutiva Regional del PSOE, Montserrat Muro, ha llevado a cabo la lectura de un manifiesto "que muestra el apoyo del Grupo Socialista a todas las víctimas" y declara "con firmeza" que no permitirá "ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género en su prevención, en su tratamiento y en la reparación de las víctimas".
Muro ha recordado que "este año, en nuestro país hemos superado la dramática cifra de más de mil mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde que existen registros oficiales en el año 2003" y esta violencia "también se ha cobrado la vida de 34 niños y niñas desde el 2013 como consecuencia de la violencia ejercida sobre sus madres y ha dejado 275 niños huérfanos".
Con todo, el manifiesto socialista lamenta que haya partidos políticos que nieguen la propia existencia de la violencia de género, si bien asegura que "nos encontrarán en frente a las mujeres y hombres socialistas junto a nuestras compañeras y hermanas y junto al resto de mujeres y de hombres que defendemos que la igualdad, la libertad y la seguridad son irrenunciables".