La plataforma No a la Caza (NAC), que se ha concentrado este domingo en Toledo y en otras 44 ciudades del país, considera que Castilla-La Mancha es la "zona cero del maltrato" a los perros de caza y "uno de los peores sitios para alzar la voz" debido a la postura del presidente regional, Emiliano García-Page, a quien consideran "gran defensor" de la caza y la tauromaquia.
Medio centenar de personas se han concentrado en el toledano Paseo de la Vega, en una convocatoria de la NAC para exigir el fin de la actividad cinegética y la protección de los perros de caza, en vísperas de la votación en el Congreso del proyecto de ley de bienestar animal, que incorpora una enmienda del PSOE excluyendo a los perros de caza.
En declaraciones a los periodistas, la coordinadora de la NAC en Toledo, Monserrat Yepes, ha dicho que este año es "más necesario que nunca la movilización" y más aún en Castilla-La Mancha que es "la zona cero del maltrato" a los perros de caza, ha señalado.
"El problema que tenemos en este país, y sobre todo en Castilla-La Mancha, es el maltrato masivo y el abandono indiscriminado e incontable de galgos otros perros utilizados para la caza. Es una realidad innegable que tenemos aquí año tras año. Y este es uno de los peores sitios para alzar la voz porque nuestro presidente es tristemente conocidos por ser un gran defensor de la caza y de la tauromaquia", ha dicho Yepes.
También ha acusado a García-Page de ser "bastante retrógrado en las cuestiones que tienen que ver con la protección de los animales en las leyes" ya que ha sido "uno de los mayores artífices" de la enmienda que excluye a los animales de caza en la ley de bienestar social.
Ha argumentado que todos los perros deben ser acogidos en la ley ya que todos sufren por igual "y tienen que tener los mismos derechos" y ha agregado que "si empezamos a hacer diferencias" se abrirá una "puerta legal brutal" a que se pueda tratar a los perros de caza "poco más que como al ganado".
Los datos oficiales, que la NAC considera solamente la punta del iceberg, estima que cada año se abandonan en España entre 50.000 y 100.000 galgos, un 15 por ciento de ellos en Castilla-La Mancha.
Yepes ha explicado que el objetivo que se plantean con manifestaciones como las de este domingo es concienciar y conseguir que la sociedad "se ponga en contra de esta masacre de galgos anual que sufrimos año tras año al final de la temporada de caza".
Si la ley sale adelante con la enmienda de exclusión, los perros de caza "van a seguir siendo el foco del maltrato en España" y "la víctima número uno y la más numerosa".
Por su parte, Maite Gómez, de la asociación ambientalista de Toledo, ha dicho que la caza no es buena ni para los animales ni para los ecosistemas, y ha instado a "reinventarse" y divertirse de otra manera "porque no estamos en la Edad Media, cuando la diversión tenía que pasar por hacer daño a seres vivos".
MOVILIZACIÓN DE ANIMALISAS Y CAZADORES
La polémica ley de bienestar animal que la próxima semana llegará al Congreso para finalizar su tramitación ha movilizado este domingo a comerciantes de animales, veterinarios y cazadores -en contra del proyecto legislativo completo- pero también a animalistas que piden que la norma se aplique a los perros de caza.
La plataforma No A la Caza (NAC) ha convocado concentraciones en 45 ciudades de España para pedir el fin de la caza con perros, una protesta que tiene lugar cada mes de febrero, coincidiendo con el fin de la temporada de caza -cuando, dicen, se producen los picos de abandono de estos perros- y, este año, con el último de los pasos para la aprobación final de la futura ley de bienestar animal.
En casi todas las concentraciones contra la caza celebradas en España han participado activistas acompañados por perros -en su mayoría, galgos adoptados- que según sus dueños estaban tranquilos pese al ruido y la cantidad de personas allí congregadas.
En Madrid, unas mil personas se concentraron en la plaza de Callao, desde donde partió una manifestación que congregó a cerca de 2.000 personas -según la Delegación del Gobierno-, entre asociaciones animalistas y partidos políticos como Pacma o Más País, que se han sumado para reivindicar que la futura primera ley española de protección de los derechos de los animales proteja a todos los perros por igual, sin excluir a los de caza, que por el momento están fuera del texto.
"Es ilógico hacer una ley de protección animal contra el abandono y dejar a los perros que más necesitan protección fuera de la ley", ha aseverado en declaraciones a EFE el portavoz de NAC, David Rubio, en la movilización celebrada en el centro de la capital.
También el diputado y presidente de Más País, Íñigo Errejón, ha declarado en la protesta madrileña que su formación no apoyará el proyecto legislativo que pretende blindar los derechos de los animales si este establece que pueda haber perros con diferentes derechos, que los así llamados perros de caza tengan menos protección y puedan estar sometidos a abandono o a maltrato.
Centenares de defensores de los animales han pedido asimismo en Barcelona, concentradas en Arc del Triunf, acabar con el empleo de perros en la actividad cinegética y la cobertura legal de los derechos de estos animales.
En La Rioja, unas 300 personas han acudido a la convocatoria de Logroño para exigir que se incluya a estos animales en el ámbito de protección de la medida, ya que mismos perros, misma ley, como se ha coreado durante este iniciativa replicada además en otras 18 urbes internacionales.
Los participantes en esta manifestación, varios de los cuales han ido acompañados por su perros, han portado pancartas en las que se podía leer frases como Mi velocidad, mi desgracia, sobre la silueta de un canino, y No a la caza.
En la protesta de León -en Castilla y León también se ha replicado en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid-, la portavoz de NAC para la comunidad autónoma, Mónica Escudero, ha afirmado que los galgos son los grandes perjudicados por la caza y ha reiterado que seguirán luchando para que la nueva ley de protección animal los incluya.
Se trata, según han alegado los defensores de los animales allí presentes, de la comunidad autónoma con más casos de abandono debido a los numerosos cotos de caza que alberga su territorio, y la gran extensión de la región.
"Es una lacra el maltrato que hay hacia estos animales porque los hacen desaparecer y antes de entregarlos prefieren asesinarlos", ha denunciado Escudero.
Otro medio centenar de personas acudió a la concentración convocada en Toledo, donde los manifestantes se sumaron a la reivindicación de proteger a los perros de caza en vísperas de la votación en el Congreso del proyecto de ley de bienestar animal, que incorpora una enmienda del PSOE que excluye a estos perros.
En Cantabria, donde se concentraron decenas de personas por este motivo, la coordinadora de NAC en esta comunidad, Juana Teresa Álvarez, ha explicado a EFE que al no haber caza de la liebre allí no hay galgos abandonados sino que las protectoras los traen de otras comunidades como Castilla y León o Andalucía para darles un hogar.
"Los perros que se utilizan aquí para la caza son los que llaman de pluma y para las rehalas, los setter, los pointer y los bracos y los de caza mayor, que son los grifones y sus mestizos", ha precisado.
También en la mañana de este domingo unas 3.000 personas, según la Delegación del Gobierno (5.000 según los convocantes), se han manifestado en el centro Madrid, entre ellos representantes del sector de las tiendas de animales, cuidadores de animales exóticos, veterinarios y cazadores contra el proyecto legislativo que, critican, se ha elaborado "sin consenso" y que podrá destruir hasta 200.000 empleos y cerca de 6.000 negocios, advierten.
Los participantes de esta protesta piden que estén excluidos "no solo los perros de caza sino todos los animales", según ha asegurado a los medios Luis Olmedo, miembro de la junta de la Federación Fauna, que busca frenar la ley animal y redactar desde cero una nueva que no prohíba la venta de mascotas en tienda, entre otros cambios.