El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín informó que sólo en 6 casos, fue necesaria la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tras activarse el Protocolo de Urgencias de los Docentes, en 24 ocasiones, desde el pasado 15 de marzo, fecha en la que se produjeron 500 llamadas, la mayoría de ámbito informativo.
Estos datos fueron ofrecidos tras la reunión de la Comisión de Seguimiento de Protocolo de Urgencias del Profesorado, que conforman las Consejerías de Presidencia y Administraciones Públicas y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en coordinación estrecha con el centro de urgencias y emergencias del 112.
El titular de Educación del Ejecutivo regional, Marcial Marín recordó que la Comunidad Autónoma articuló la Ley de Autoridad del Profesorado, con la aprobación del Decreto, el Protocolo y la puesta en marcha de la Unidad de Apoyo, siendo Castilla-La Mancha, la única autonomía que ha puesto en marcha esta reglamentación completa, de las siete regiones que han iniciado el proceso para dar luz verde a esta Legislación.
Marín que explicó que con este Protocolo se pretender “`prevenir y atender casos de agresión”, subrayó que “un profesor bien protegido, significa alumnos protegidos, y genera clima de confianza en las aulas”.
Valoración de la Consejería de Administraciones Públicas
Además, el consejero de Educación aseguró que la Ley de Autoridad el Profesorado, “era una reivindicación histórica de sindicatos y docentes”, y mostró su satisfacción por la resolución de estos casos, informando también, de que todas las activaciones del Protocolo pasarán a la base de datos.
El Protocolo se activa con una llamada al 112, diciendo “Seguridad Profesorado”, y se procede a identificar por este centro de urgencias, al docente, el centro escolar, y si ha habido o no agresión, para estudiar la necesidad de desplazar unidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad, o de atención sanitaria.
Por su parte el portavoz del Gobierno, Leandro enfatizó el papel que desempeña el Protocolo para poner a disposición de los trabajadores, “un elemento de tranquilidad, dijo, a la vez que recordó que este dispositivo de seguridad seguirá funcionando con el desarrollo del Plan de Refuerzo”.
Esteban hizo especial hincapié en el “efecto disuasorio” de la Ley y del Protocolo, informando a los medios de comunicación, que la medida no implica gastos, ni recursos, a las arcas públicas, y es un ejemplo de colaboración entre Consejerías.
Por último, en nombre del Gobierno regional, quiso agradecer y reconocer el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.