IU CLM pide cambiar la ley contra la violencia de género para cumplir el Convenio de Estambul

Por otra parte, Izquierda Unida en Castilla-La Mancha se ha reunido con el Delegado del Gobierno en la región
Los dirigentes de IU, Juan Ramón Crespo y Jorge Vega, durante el encuentro mantenido con el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca
photo_camera Los dirigentes de IU, Juan Ramón Crespo y Jorge Vega, durante el encuentro mantenido con el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca

IU Castilla-La Mancha ha pedido que se modifique la Ley de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género ampliando la propia definición de violencia de género, de manera que se pueda cumplir lo ratificado en el Convenio de Estambul de 2014, incluyendo las violencias contra las mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja, que se incorpore la violencia sexual, laboral, institucional y también que se incorporen los vientres de alquiler y la prostitución como violencia de género.

Además, con motivo de la celebración este lunes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la coalición ha solicitado en nota de prensa que se ponga en marcha el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, considerando "inadmisible" que "después de un año de trabajo en la subcomisión del Congreso" se haya obtenido "un pacto insuficiente, sin calendario ni presupuestos decentes; que solo a través del decreto 9/2018 del gobierno del PSOE se hayan puesto en marcha 7 de las 213 medidas, donde el presupuesto desbloqueado para la gestión local no tenga un indicativo de qué objetivos tiene ni cómo debe ser su implantación".

Del mismo modo, también ha pedido otras medidas como que se incluye en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "una dotación económica suficiente" para implantar las políticas en esta materia, que existan planes estratégicos de igualdad "con recursos humanos y materiales", que las campañas promovidas "tengan una perspectiva feminista", se amplíen los cauces de participación con las organizaciones feministas por parte de las administraciones, que se mejoren los datos para la sensibilización social y la planificación de las políticas de igualdad o que se desarrollen planes de formación y sensibilización "de obligado cumplimiento" para personal sanitario, educativo y jurídico, así como para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Igualmente, IU ha demandado que los trabajadores sociales, de atención a las víctimas, del teléfono 016 y todo el personal de la red de servicios de violencia de género dejen de estar externalizados, que se mejore la asistencia, que se desarrollen planes laborales "efectivos" para las víctimas, que se debata en el Congreso la Ley orgánica para la erradicación de la prostitución, que se desarrollen medidas legislativas para eliminar la brecha salarial y que se desarrolle una ley integral para luchar contra la trata de seres humanos.

"Todas las cifras prueban que nuestra Ley contra la Violencia de Género ni nos protege, ni está mejorando la igualdad entre hombres y mujeres. Esta violencia estructural produce daños irreparables en toda la sociedad, como las 29 niñas y niños asesinados por sus padres y los 221 menores que han quedado huérfanos a causa de la violencia machista", han apuntado desde la coalición.

De su lado, IU Ciudad Real ha manifestado su apoyo a la manifestación que tendrá lugar en la ciudad este lunes a las 20.00 horas, con recorrido desde la Plaza del Pilar a la Plaza Mayor.

REUNIÓN CON EL DELEGADO DEL GOBIERNO

En otro orden de asuntos, el coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo, acompañado de Jorge Vega, se han reunido recientemente con el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca.

Durante la reunión, solicitada por Izquierda Unida, se han tratamos temas competencia de la Delegación del Gobierno que preocupan a la organización política y sobre los que lleva años trabajando. Algunos como la situación del río Tajo, la red y mejora del ferrocarril regional, el transporte de viajeros por carretera, el desarrollo del pacto de Estado contra la violencia machista, las medidas de lucha contra la despoblación y la seguridad, entre otros.

Un punto que ha merecido especial atención han sido los recientes hechos ocurridos en el municipio guadalajareño de Fontanar con el ex-concejal de IU en la localidad, Enrique Pérez.

Igualmente, durante la reunión, los representantes de Izquierda Unida han trasladado al Delegado del Gobierno las preocupaciones y aspiraciones de los Ayuntamientos gobernados por Unidas Podemos-Izquierda Unida, así como el trabajo realizado desde los grupos municipales, buscando cauces de cooperación y comunicación.

Ambas partes han calificado dicho encuentro de fructífero y en un ambiente de cordialidad.

Comentarios