La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, aprovechando la visita del vicesecretario nacional de Economía del PP, Juan Bravo, a Toledo, ha vuelto a exigir a la dirección nacional del PP retirar la enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en la que, según el Gobierno regional, los 'populares' quieren recuperar" las reglas antiguas del trasvase Tajo-Segura.
En rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos del Consejo de Gobierno, y una vez que se ha conocido una nueva sentencia del Tribunal Supremo en contra del trasvase Tajo-Segura, Fernández ha insistido en que la enmienda del PP "lo que pide es volver al pasado y poder seguir derivando agua hacia el Levante a pesar de que las condiciones en el Tajo sean más que preocupantes".
"Nosotros no queremos reabrir ninguna guerra del agua, honestamente, simplemente tienen que retirar esta enmienda que atenta contra los intereses de Castilla-La Mancha y que atenta contra el Tajo", ha subrayado la portavoz gubernamental.
Dicho esto, ha pedido al PP que ahora no venga a hablar de pactos del agua, ya que es "un ejercicio de cinismo" porque "han reabierto ellos el asunto presentando esta enmienda". "Estábamos muy tranquilos en Castilla-La Mancha y solo les pedimos que nos vuelvan a dejar en paz", ha sostenido.
"Por favor que retiren esa enmienda porque los tribunales han colocado las cosas en su lugar y es que el sentido común y el propio cambio climático nos ha colocado a todos en nuestro sitio, lamentablemente porque ahora hay agua para muy pocas cosas y hay que mimarla mucho", ha abundado la consejera.
CONTRATO PROGRAMA CON LA UAH
En otro orden, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al contrato-programa entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá (UAH) por importe de 64,4 millones de euros para que la institución académica desarrolle su actividad en el campus de Guadalajara durante el periodo 2022-2026.
Sobre este acuerdo, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional ha destacado que "es la base de un amplio plan que garantiza no solo la estabilidad financiera, sino también el crecimiento de la Universidad de Alcalá para los próximos cinco años, también en titulaciones, gracias a una partida que supera los 64,4 millones de euros, lo que supone un incremento de 20 millones de euros en relación al contrato programa" del gobierno del PP.
En este sentido, Fernández ha explicado que el contrato-programa, en el que se invertirán de media 13 millones de euros al año, incorpora una programación plurianual de los recursos a emplear para los gastos generales de la UAH a través de una transferencia nominativa, así como para ampliar su oferta formativa desde el curso 2023-2024.
Además de estos dos ejes, la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego ha apuntado también la existencia de una financiación adicional por objetivos en función del cumplimiento de los objetivos estratégicos que se establezcan y, por otra parte, se asignan los recursos necesarios para el desarrollo del programa de lucha contra la despoblación denominado '[email protected]: universitarios ante la despoblación', en el marco de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.
Todo ello, supondrá una financiación por valor de esos 64.426.000 euros indicados con anterioridad y, adicionalmente, "estamos trabajando en el desarrollo de un convenio plurianual para continuar con la construcción del campus de Guadalajara, que es paralelo al contrato-programa", ha especificado Fernández, cuyas obras se empezaron en noviembre de 2020.
"Estamos hablando de un compromiso con el mundo universitario y con la provincia de Guadalajara porque son 3.500 alumnos y alumnas las que estudian en este campus y en esta universidad que queremos que sea moderna, que esté preparada para los retos del presente y del futuro y mejorar el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación", ha dicho la consejera.
AYUDAS A LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 6.628.130 euros para 2023 para financiar la convocatoria de subvenciones para el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia, SEPAP-MejoraT, que incluye tanto los programas destinados a la promoción de la autonomía personal para las personas en situación de dependencia como los de prevención para personas en situación de dependencia o en riesgo de estarlo.
Fernández ha explicado que "estos 6,6 millones suponen un incremento de 300.000 euros respecto a este mismo año o de cinco veces respecto a 2016, que fue cuando se puso en marcha el programa por primera vez".
A lo largo de estos años, "este plan ha sido un gran éxito y por eso se trata de una apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por las personas mayores y para que éstas puedan seguir viviendo en su domicilio, y, en la medida de lo posible, con la mayor autonomía".
La previsión para 2023 es financiar más de 140 con los que se atenderán a casi 7.000 personas en situación de dependencia, en concreto 6.985, de las que 5.185 son usuarias del Servicio de promoción de la autonomía Personal SEPAP- MejoraT y otras 1.800 beneficiarias de los programas dirigidos a la realización de actividades de prevención para personas mayores de edad en situación de dependencia o en riesgo de estarlo debido a la circunstancia de padecer alguna enfermedad de carácter neurodegenerativo (Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple).
Además, con este incremento presupuestario también se cubrirá la previsión de incremento de 210 plazas destinadas al SEPAP, de las que 170 son para entidades y las 40 restantes para Ayuntamientos, y dar continuidad a la partida presupuestaria destinada a prevención.
El SEPAP es un servicio puesto en marcha por el Gobierno regional en 2016 con 1,4 millones de euros de presupuesto; desde entonces, estas subvenciones se vienen convocando e incrementando esta partida cada anualidad hasta alcanzar los 6,6 millones en 2023. Sumadas las partidas desde su primer año el Gobierno de Castilla-La Mancha habrá destinado hasta el próximo año 37,6 millones de euros a este programa "del que sentimos mucho orgullo".
Un ejemplo que da cuenta de la envergadura de esta evolución es que, si en el año 2016 se presupuestaron 1,4 millones de euros para desarrollar 50 proyectos en 66 municipios con 149 profesionales que atendieron a 1.800 personas, este año, con un servicio plenamente desarrollado e implementado en todo el territorio, se han destinado 6,3 millones, importe con el que se llega a 334 municipios, con un total de 139 proyectos, con un equipo de 623 profesionales para atender a 6.775 personas.
Fernández también ha subrayado que este servicio se presta de forma itinerante para acercarlo a las personas que viven más alejadas y en zonas con insuficiencia de recursos porque "entendemos que la atención itinerante hay que prestarla con especial incidencia en las zonas escasamente pobladas" y, en ese sentido, ha avanzado que en la nueva convocatoria de 2023 "se va a tener en cuenta, para recibir el servicio, prioridad para las personas que viven en las zonas escasamente pobladas porque entendemos que tienen mayores dificultades a la hora de acceder a los servicios".
La consejera de Igualdad y portavoz regional ha recordado que, con datos cerrados a octubre, en Castilla-La Mancha hay 65.454 personas beneficiarias del sistema de la dependencia frente a las 34.688 que había en julio de 2015, lo que representa un 89 por ciento más. De la misma manera, en estos momentos hay 83.348 prestaciones reconocidas, lo que contrasta con las 47.160 de 2015.
Para finalizar, Fernández ha remarcado que el Gobierno de Emiliano García-Page continúa su apuesta por las políticas sociales, y así se refleja en el presupuesto para 2023 en materia de Dependencia, que asciende a 615 millones de euros, "un presupuesto importantísimo" que incluirá una inversión de 7,6 millones de euros destinada a incrementar hasta el 15 por ciento las prestaciones económicas de las que se van a beneficiar más de 23.586 personas.