Junta aprueba 1,1 millones para contratar a 33 gestores de proyectos energéticos

El consejero de Desarrollo Sostenible ha informado que el Ejecutivo autonómico suma 33 profesionales al equipo multidisciplinar que se encarga de gestionar expedientes de desarrollo sostenible y ayudas europeas de los fondos Next Generation. En apenas año y medio, el Gobierno regional ha invertido tres millones de euros en reforzar estas funciones con 100 personas
El consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, ha informado en rueda de prensa de los asuntos de su departamento abordados en el Consejo de Gobierno
photo_camera El consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, ha informado en rueda de prensa de los asuntos de su departamento abordados en el Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves un gasto de 1,1 millones de euros para dos planes de empleo de la Consejería de Desarrollo Sostenible que supondrán la contratación en total de 33 profesionales para la gestión de proyectos de transición energética y economía circular.

En rueda de prensa, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que estos dos nuevos expedientes aprobados contribuirán al "reforzamiento y agilización" de la tramitación de proyectos, también los que deriven de los fondos europeos 'Next Generation'.

En concreto, ha detallado que el primer plan de empleo incluye a 29 personas en total entre técnicos superiores de especialidad jurídica y auxiliares administrativos, mientras que el segundo plan de empleo contempla la incorporación de otros cuatro profesionales.

Con estos 33 nuevos empleados, ha resaltado Escudero, el departamento que dirige contará con un total de 108 personas en el gabinete multidisciplinar y se traducirá en una inversión total en un año y medio de tres millones de euros.

Escudero ha destacado que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que lidera la apuesta por las energías renovables con una potencia instalada de 7.681 megavatios, lo que sitúa a esta región 21 puntos por encima de la media nacional y representa el 77 % de la potencia instalada renovable del total de la comunidad autónoma.

Asimismo, ha subrayado que el equipo con el que cuenta su departamento ha permitido movilizar desde 2019 en torno a 1.000 millones de euros en expedientes y generar un trabajo asociado de 5.000 empleos.

Además, estos profesionales serán los encargados de tramitar una convocatoria que, según Escudero, acaba de resolver su consejería, por valor de casi 500.000 euros, para que Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina puedan llevar a cabo la implantación de zonas bajas de emisiones en estos municipios.

También ha avanzado que "en próximas fechas" resolverá otra convocatoria, por una cantidad similar, para que localidades de menos de 100.000 habitantes puedan llevar a cabo acciones ligadas a la lucha y adaptación contra el cambio climático.

Estas acciones, ha especificado, podrán estar relacionadas con la prevención de incendios forestales o el impulso de zonas de sombreado tanto natural como artificial en calles y plazas, la mejora de zonas de arbolado o incremento de espacios vedes y acciones de conectividad natural entre el medio urbano y periurbano.

Por otro lado, a preguntas de los periodistas, el titular de Desarrollo Sostenible ha hecho hincapié en que la Unión Nacional de Empresas Fotovoltaicas (UNEF) ha emitido de manera reciente un informe que coloca a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma que mejor resuelve y tramita los expedientes para la instalación de nuevos parques fotovoltaicos o eólicos.

De igual forma, ha añadido que "hay promotores que están trasladando sus expedientes de otras comunidades a Castilla-La Mancha por la agilidad en la tramitación" y, en este punto, ha concretado que en la actualidad hay en la región cerca de 200 expedientes presentados para su tramitación, no solo del Gobierno regional sino también por parte de empresas, para instalar parques fotovoltaicos.

De hecho, ha precisado que hay proyectos de renovables en las cinco provincias castellanomanchegas y ha remarcado algunos prioritarios como la planta de hidrógeno verde en Puertollano (Ciudad Real) o la fábrica de electrolizadores proyectada en la provincia de Guadalajara, al tiempo que ha agregado que estos proyectos están a expensas de la nueva planificación del Gobierno de España sobre puntos de evacuación de energía que podrá ver la luz en el primer trimestre de 2022.

Comentarios