El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado autorizar un gasto de 8 millones de euros para la contratación de 65.000 dosis de vacuna contra el herpes zóster, incluida dentro del nuevo calendario recomendada para la población que cumple 65 y 80 años.
Así lo ha avanzado este miércoles en rueda de prensa la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, que ha señalado que esta enfermedad la genera el mismo virus de la varicela en personas que han padecido esta enfermedad, que se queda en el cuerpo de manera latente y surge de manera oportunistas antes una bajada de defensa o por otras enfermedades, haciendo vulnerables a este virus las personas mayores.
Fernández ha resaltado que, dentro del nuevo calendario vacunal de Castilla-La Mancha durante 2023, el Ejecutivo regional va a invertir 30 millones de euros, una "cifra muy alta" pero que "merece la pena" porque invertir en vacunación es "invertir en protección, prevención de la enfermedad, invertir en salud pública y en calidad de vida".
Tras reseñar que desde 2015 se ha incrementado el presupuesto en vacunación en un 500 por ciento, ha recordado que la Comunidad Autónoma cuenta ahora con nuevas vacunas --papiloma ahora también en niños de 12 años, meningitis para lactactes, gripe entre 6 meses y 5 años, esta del herpes zoster para mayores y la que hace frente al neumococo en 65 años--.
"Una buena vacunación es calidad de vida, pero es un elemento de eficiencia y sostenibilidad del sistema público sanitario", ha manifestado la portavoz, subrayando que es mucho mejor para la persona prevenir que curar "pero también es mucho mejor en términos presupuestarios prevenir que curar".
EQUIPOS ELECTROMÉDICOS
Además, Blanca Fernández ha dado cuenta de la autorización de otro gasto, también en el ámbito de la Consejería de Sanidad, de 1,4 millones de euros para la contratación, instalación y puesta en funcionamiento de equipos electromédicos del área de endoscopias del aparato digestivo del Hospital General Universitario de Toledo.
Con ese dinero se adquirirán 48 equipos, nueve torres completas de endoscopias, 15 videocolonoscopios, nueve videogastroscopios, dos videogastroscopios para uso terapéutico, tres videoendoscopios, dos ecógrafos y tres monitores, entre otros elementos de alta tecnología.
AYUDAS PARA SEGUROS AGRARIOS
En otro orden, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un decreto que regula ayudas adicionales para contratar seguros agrarios durante este ejercicio, de tal manera que se incrementará el presupuesto para ello un 21,5 por ciento, hasta alcanzar los 8,5 millones de euros, estimándose en 21.000 los agricultores y ganaderos que se podrán beneficiar de esta protección.
La portavoz del Ejecutivo autonómico ha dado cuenta del decreto aprobado esta semana sobre este aspecto, recordando que en ocho años se han duplicado las ayudas para seguros agrarios, siendo actualmente la superficie asegurada de 1.400.000 hectáreas, 200.000 más desde 2021.
Además, Fernández ha detallado que se facilita la forma de acceder a las ayudas, de tal manera que todos tendrán derecho a ellas sin "riesgo de que se agote el crédito" y se incrementan las ayudas al seguro del olivar, pasando del 32 al 100 por cien y se conceden ayudas a los seguros complementarios.
NUEVAS DEPURADORAS
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 11,2 millones de euros que se invertirán en la "correcta" depuración de aguas residuales en Los Yébenes y Villanueva de la Torre, municipios para los que se han diseñado dos depuradoras que prevén atender a un total de 30.000 habitantes, aunque la población actual de ambas sea de 12.200 habitantes, a fin de atender futuros crecimientos ya previstos y la situación del verano.
"Una inversión de estas características la tienes que diseñar no solo para el presente sino también para el futuro", ha declarado Fernández, que ha indicado que las actuaciones en las dos estaciones depuradoras serán iguales, contando ambas con una explotación por doce meses y un sistema de depuración de fangos biológicos.
La estación depuradora de Los Yébenes tendrá una inversión de 5,8 millones de euros, estará preparada para 16.000 habitantes y el plazo de ejecución será de 16 meses desde su adjudicación.
En la de Villanueva de la Torre se invertirán 5,4 millones de euros, estará preparada para una población de 14.0000 habitantes, y el plazo de ejecución será de 17 meses desde la adjudicación. Los dos contratos los va a gestionar Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.