El Parlamento Europeo ha reconocido formalmente este lunes la condición de eurodiputados del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín, huidos de la Justicia española, así como del líder de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, a la espera de que completen los trámites legales necesarios para asumir el acta.
Así consta en una nota administrativa de la institución, a la que ha tenido acceso Europa Press. Este documento explica que la Eurocámara, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) del pasado 19 de diciembre, tomará nota de su elección como diputados europeos en el inicio de la sesión plenaria que comenzará el próximo lunes en Estrasburgo (Francia) y con carácter retroactivo desde el 2 de julio de 2019.
No obstante, la decisión del Parlamento Europeo en relación Junqueras ha sido adoptada sin haber recibido todavía ninguna notificación por parte de la Junta Electoral Central (JEC) en la que explique su decisión de no concederle la credencial, según han explicado fuentes parlamentarias a Europa Press.
Por lo tanto, la Eurocámara podría revocar su decisión si el Tribunal Supremo español concluye y comunica a la institución europea que el líder de ERC no puede ser eurodiputado porque pesa sobre él una condena firme a causa de su implicación en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
En cualquier caso, para asumir el acta, los tres políticos independentistas deben completar antes los trámites legales para obtener sus credenciales de eurodiputados, que, entre otras cosas, incluye la firma de documentos sobre sus intereses financieros y una declaración de incompatibilidad de cargos.
Puigdemont y Comín ya adelantaron en diciembre su intención de participar en la sesión plenaria de la próxima semana, la primera del año, por lo que los dos tendrían que renunciar antes a sus actas de diputados en el Parlament catalán.
Si lo hacen y completan todos los pasos, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, anunciará al inicio de la sesión el próximo lunes que los dos primeros se incorporan como miembros de la Eurocámara si han completado el proceso a lo largo de esta semana.
Puigdemont y Comín anunciaron también su intención de integrarse en el grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea (ALE), pero fuentes de la formación han explicado a Europa Press que este grupo debe debatir antes si aceptan su integración o no en una reunión que tendrá lugar a lo largo de la próxima semana.
"NADA MÁS QUE DECIR"
Tras ello, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha valorado que no hay "nada más que decir" después de que el Parlamento Europeo haya reconocido formalmente su condición de eurodiputado, además de la del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín.
Junqueras ha reaccionado así en una publicación en Twitter, tras el reconocimiento formal de la Eurocámara a pesar de la reciente decisión de la Junta Electoral Central (JEC) sobre su caso.
Además, el abogado del líder de ERC, Andreu Van den Eynde, ha defendido en un mensaje en Twitter que el político independentista tiene que estar en libertad para ir al Parlamento Europeo: "Es eurodiputado. Tiene inmunidad".
También, en otra publicación en Twitter, el exvicepresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha escrito: "Epifanía de un derrumbe político-judicial. La Rectificación".
TORRA APLAUDE QUE "HAYAN DESAUTORIZADO" A LA JEC
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha aplaudido que el Parlamento Europeo y el Parlament "hayan desautorizado" la Junta Electoral Central (JEC).
"Orgulloso que tanto el Parlament de Cataluña como el Parlamento Europeo hayan desautorizado la JEC. Nos hemos plantado. Tal y como yo soy presidente de Catalunya, el vicepresidente Junqueras tendría que estar hoy mismo en libertad", ha sostenido en una publicación en Twitter.
Torra ha exigido la libertad inmediata de Junqueras y la nulidad de la sentencia del 1-O: "Se ha acabado la farsa. España tiene que cumplir ya, hoy mismo", ha manifestado Torra, en otra publicación en Twitter.
El presidente de la Generalitat ha asegurado que exigirán la libertad del líder de ERC al Ejecutivo central y que lo denunciarán en la Unión Europea (UE).
PETICIÓN DEL PP AL PARLAMENTO EUROPEO
De su lado, la portavoz del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat, ha enviado una carta al presidente del Parlamento Europeo, David Maria Sassoli, para que revoque su decisión de reconocer formalmente al líder de ERC, Oriol Junqueras, como eurodiputado, a pesar de la reciente decisión de la Junta Electoral Central (JEC) sobre su caso.
En la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, Montserrat recuerda que la Junta Electoral Central declaró la inelegibilidad sobrevenida de Junqueras, por haber sido condenado a una pena privativa de libertad recogida en la sentencia penal firme número 459/2019, de 14 de octubre (causa especial n°3 /20907/2017) dictada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
La 'popular' ha defendido que la JEC es el "órgano legítimo y competente" en España para dirimir las quejas y reclamaciones que se plantean, como la que iniciada, entre otros, por el Partido Popular, "ha motivado el citado acuerdo".
Teniendo en cuenta la legitimidad del órgano competente, el PP ha pedido al Parlamento Europeo que asuma y acepte, a los efectos legales y parlamentarios oportunos, el criterio de la Junta Electoral Central, contenido en el acuerdo fechado el 3 de enero de 2020.
En todo caso, el PP ha asegurado que va a mantener en todo momento "una posición firme de respeto y defensa de la legalidad y justicia española y europea"; y que va a seguir "explicando y reclamando justicia por la grave e irresponsable actuación de los políticos separatistas catalanes dirigida contra la ley, el orden democrático y la normal convivencia en España".
Asimismo, ha subrayado que va a mantener abiertas todas las vías de denuncia "para luchar contra quienes, en fraude de ley, pretenden evitar y sortear todas sus responsabilidades penales pendientes con la justicia española por hechos que tuvieron lugar mucho antes de las últimas elecciones europeas". "Inmunidad no es impunidad", ha sentenciado Montserrat.
"Finalmente, esperando sea atendido el ruego que con urgencia y máximo interés le formulamos, y deseando una pronta respuesta que respete la justicia y legalidad española, reiteramos nuestro compromiso en la defensa de los principios y valores ciudadanos que inspiran nuestra Unión", concluye la carta enviada al presidente del Parlamento Europeo.
Cs TAMBIÉN PIDE REVOCAR LA DECISIÓN
También la delegación de Ciudadanos en la Eurocámara ha pedido al Parlamento Europeo que "respete la actuación de la Justicia española" y revoque la decisión de reconocer al expresidente de la Generalitat, al exconseller y al líder de ERC como eurodiputados.
"Pedimos a David Sassoli que reconsidere esta decisión de proclamar como eurodiputados al condenado y a los fugados de la Justicia. Le pedimos que lea el informe jurídico que le hicimos llegar la semana pasada y que concluye que ni Junqueras, ni Puigdemont, ni Comín pueden convertirse en eurodiputados de pleno derecho", ha expresado Luis Garicano en un comunicado.
En opinión del jefe de la delegación de la formación 'naranja' se trata de una situación "sin precedentes" en la democracia europea en la que el presidente del Parlamento se está "extralimitando" e "ignora" la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) sobre Junqueras.
Garicano además se pregunta si se trata de un nuevo "gesto" de Pedro Sánchez hacia los independentistas "para conseguir su apoyo en la investidura".
"Nos preguntamos si Sassoli ha recibido una llamada de Sánchez para actuar de esta forma tan precipitada y sorprendente. En Moncloa están muy nerviosos por la votación de mañana y ya se ha demostrado que están dispuestos a pagar el precio que sea necesario", argumenta.
En la misma línea, el eurodiputado de Ciudadanos ha advertido de que "hechos como los de hoy erosionan la confianza en el proyecto europeo y alientan el voto a los partidos populistas y nacionalistas que quieren destruir la UE".
"Sassoli es el presidente del Parlamento Europeo y debe defender la institución y con esta decisión hace justo lo contrario. ¿Qué van a pensar nuestros ciudadanos si la Eurocámara se convierte en un refugio de los que huyen de la Justicia en España", ha apuntado Garicano.
VOX ACUSA AL PARLAMENTO DE "PREVARICAR"
Por su parte, Vox ha acusado al Parlamento Europeo de "prevaricar", incumplir sus normas y "pasarse por el forro" la separación de poderes y la soberanía española, tras la decisión de la Eurocámara de reconocer al expresidente de la Generalitat, al exconseller y al líder de ERC como eurodiputados.
"El Parlamento Europeo prevarica e incumple todas sus normas en su nuevo desafío a España. Y se pasa la separación de poderes, el principio de subsidiariedad y nuestra soberanía por el forro", ha denunciado la formación en un tuit publicado en la cuenta oficial de la representación de Vox en el Parlamento Europeo.
En este sentido, desde la formación de Santiago Abascal han añadido que "los españoles, hasta ahora los más pro-UE de toda la Unión, tomarán buena nota" sobre la decisión del Parlamento Europeo de reconocer como eurodiputados a Puigdemont, Comín y a Junqueras pese a la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de España, que el viernes dictaminó*la inhabilitación de Junqueras al entender que el líder republicano no puede ser eurodiputado en aplicación del artículo 6.2 de la ley electoral (Loreg).
En esta línea, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha defendido en otro mensaje en su perfil de la red social Twitter que "Bruselas no puede pisotear" la soberanía española.
"Los enemigos de España en Europa quieren aprovechar que tenemos un presidente felón para debilitar más a nuestra nación", ha agregado en referencia a Pedro Sánchez.
CREDENCIAL PERMANENTE COMO EURODIPUTADOS
Por último y al respecto, el epxresident de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comin han recogido este lunes su credencial permanente de eurodiputados, horas después de que el Parlamento Europeo reconociese formalmente la condición de ambos y del líder de ERC como diputados del Hemicilo europeo.
Sin embargo, todavía deben terminar una serie de trámites para completar todo el proceso legal, que pasan, entre otras cosas, por firmar una declaración de intereses financieros y otra de incompatibilidad.
Fuentes parlamentarias han señalado que es necesario completar todo el proceso para poder tener derecho a voto en el pleno que comenzará el lunes de la próxima semana en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia).
Además, las mismas fuentes han apuntado a Europa Press que esto pasa por que Puigdemont y Comín renuncien sus actas de diputados en el Parlament catalán.
Por el contrario, la defensa de los líderes catalanes opina que la acreditación permanente ya concede a ambos líderes independentistas el derecho a participar en los debates y votar las resoluciones que se sometan la próxima semana a la opinión de los eurodiputados.
Puigdemont y Comín iniciaron en diciembre los trámites para convertirse en eurodiputados, después de que se conociera la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) sobre el alcance de la inmunidad de Junqueras.