El Estatuto de Castilla-La Mancha se debatirá en el Congreso el día 7 de octubre
El próximo día 7 de octubre el Congreso de los Diputados debatirá el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, un texto que ya fue respaldado en las Cortes regionales por los dos principales grupos, PSOE y PP, lo que garantiza, según el Ejecutivo autonómico, una “mayoría más que suficiente” para su aprobación.
La consejera portavoz, Esther Padilla, transmitió durante la rueda de prensa para informar de los asuntos del Consejo de Gobierno un mensaje de confianza: “no habrá ningún problema en su tramitación”. Además, confirmó que el presidente Emiliano García-Page será uno de los tres intervinientes en el debate parlamentario, lo que otorga especial relevancia política a la cita.
Padilla enmarcó este proceso dentro de un “final de trimestre intenso pero positivo”, que incluirá también la celebración del Debate sobre el Estado de la Región. Este tendrá lugar previsiblemente en octubre, aunque algo más tarde de lo habitual debido al calendario del Congreso. La portavoz avanzó que será una oportunidad para que García-Page “reafirme compromisos ya adquiridos y anuncie otros nuevos de cara al próximo año”.
El Gobierno regional trabaja en paralelo en la elaboración del proyecto de presupuestos de 2026, que superará los 9.000 millones de euros tras la aprobación del techo de gasto. Según Padilla, esta capacidad de planificación responde a la “estabilidad y certeza” que atraviesa Castilla-La Mancha, factores que permiten encarar con seguridad tanto las tramitaciones políticas como las inversiones sociales y económicas.
La portavoz resumió la situación con una frase clara: “La estabilidad y el respaldo de las Cortes de Castilla-La Mancha son las mejores garantías para afrontar un final de año con muy buenas expectativas para la región”.
Inversiones en Sanidad
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a inversiones en materia sanitaria por valor de 53 millones de euros, dirigidas a reforzar la calidad asistencial y modernizar infraestructuras y recursos del SESCAM.
La medida más innovadora será la implantación de un sistema único de información para la gestión de tratamientos onco-hematológicos en todos los hospitales públicos, con una inversión superior a tres millones de euros. Hasta ahora cada hospital trabajaba con aplicaciones distintas, lo que generaba falta de homogeneidad en los criterios clínicos y farmacoterapéuticos. Con el nuevo software se unifica todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el seguimiento de los pacientes, garantizando la seguridad y continuidad asistencial.
El programa permitirá además explotar datos de salud reales, lo que contribuirá a diseñar políticas basadas en evidencia científica y mejorar la toma de decisiones médicas. “Es un paso fundamental dentro del Plan Regional Integral contra el Cáncer”, subrayó Padilla, quien recordó que los profesionales podrán acceder de forma inmediata al historial clínico de pacientes en caso de traslado o emergencia.
Otra gran inversión es el Acuerdo Marco de 31,5 millones de euros para modernizar el equipamiento informático del SESCAM. Se contempla la renovación y adquisición de miles de ordenadores, portátiles, impresoras, equipos de digitalización, salas multimedia y sistemas de videocolaboración, con el fin de sustituir equipos obsoletos y dotar a los profesionales de herramientas modernas y eficaces. Cada año se renovarán, por ejemplo, más de 2.000 ordenadores de sobremesa y 2.100 dispositivos de impresión y copia, junto con 57 nuevas salas multimedia y 50 equipos de alta capacidad para diseño gráfico.
Además, se ha autorizado un contrato de suministro de gas natural para los próximos dos años, por un importe superior a 18,5 millones de euros, que abastecerá a 89 hospitales y centros de salud de la región. “Es un servicio básico e imprescindible para garantizar la actividad asistencial en buenas condiciones”, recalcó Padilla.
En el área de salud mental, el Gobierno regional ha aprobado la ampliación de la red de atención residencial con 66 nuevas plazas: 46 en el área Mancha Centro (2,1 millones de euros) y 20 plazas adicionales en residencias para mayores de 55 años con problemas de salud mental (500.000 euros). Con ello, la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha refuerza un modelo de atención comunitaria que ya gestiona 281 plazas residenciales y 185 plazas en 33 viviendas supervisadas.
Padilla destacó que durante el último año más de 450 personas con enfermedad mental grave han recibido atención en estos recursos. “Con estas medidas no solo cumplimos el Plan de Salud Mental, cumplimos sobre todo con las personas”, concluyó.
Climatización de colegios
El Ejecutivo regional destinará 16,6 millones de euros a la mejora de la climatización en 129 colegios de Infantil y Primaria, lo que beneficiará a 25.775 alumnos y alumnas y a sus equipos docentes.
La consejera portavoz explicó que se trata de una actuación incluida en el Plan de Acción frente al Cambio Climático, con una dotación global de 50 millones de euros. En esta convocatoria se presentaron 182 solicitudes, de las que se aprobaron finalmente 129, correspondientes a 97 ayuntamientos.
El reparto provincial muestra la amplitud de la medida: 13 municipios de Albacete, 28 de Ciudad Real, 13 de Cuenca, 7 de Guadalajara y 36 de Toledo. De los 16,6 millones invertidos, 14 proceden de fondos FEDER y 2,6 millones de aportaciones municipales, lo que refleja la colaboración entre administraciones.
Padilla recordó que este programa se suma a otras 500 actuaciones de eficiencia energética realizadas en los últimos años en centros educativos, con más de 30 millones de inversión, además de proyectos específicos en Secundaria (3,5 millones) y Educación Especial (575.000 euros).
“Este es un plan ambicioso, que refleja nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático y con la mejora energética, pero sobre todo con las condiciones de nuestros centros educativos para garantizar el bienestar del alumnado y profesorado”, enfatizó la portavoz.
Declaración de un nuevo BIC
El Consejo de Gobierno ha declarado la Casa de los Vasco de Valdepeñas (Ciudad Real) como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento, reconociendo así su alto valor patrimonial y su papel en la historia local.
Se trata de uno de los escasos ejemplos conservados de casona solariega de época moderna, vinculada primero a las élites municipales y miembros de órdenes militares, después a la burguesía del siglo XIX y más tarde, ya en el siglo XX, convertida en centro educativo.
El inmueble destaca por su sobria fachada de reminiscencias islámico-mudéjares, un patio central con columnas toscanas y cubiertas de madera, así como una capilla barroca privada con pinturas cenitales. Entre sus elementos más singulares se encuentran un oratorio orientado al este y una cueva-bodega subterránea con capacidad para una docena de tinajas.
Aunque actualmente está en desuso, no presenta riesgo estructural y el Ayuntamiento ya ha iniciado actuaciones para su rehabilitación. La declaración como BIC garantiza su protección legal, impide su alteración sin autorización y abre la puerta a su aprovechamiento cultural, turístico y educativo.
Padilla recordó que desde que gobierna Emiliano García-Page se han declarado o incoado 84 Bienes de Interés Cultural, 17 de ellos en la presente legislatura. “Es un esfuerzo continuo por conservar nuestro patrimonio material e inmaterial, monumental y natural”, subrayó la portavoz, convencida de que la lista seguirá ampliándose.