El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado este lunes adelantar a las diez de la noche el toque de queda y extenderlo hasta las 7.00 horas, cerrar perimetralmente todos los municipios así como toda la hostelería y las grandes superficies, excepto aquellas tiendas que vendan productos esenciales.
El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha informado en una rueda de prensa de estas medidas, que se han adoptado tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, y en la que ha aseverado que "no tenemos más remedio, no hay alternativa, no tenemos otra opción".
García-Page ha subrayado que estas medidas se aplicarán, en principio, por un plazo de diez días -cuando el Consejo de Gobierno revisará la situación-, y ha confiado en que den resultado que se traduzca en un menor número de contagios, pues ha subrayado que en las zonas donde se han aplicado ya, como en la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, han conllevado un menor número de casos.
El presidente de Castilla-La Mancha ha justificado la adopción de estas medidas en la "necesidad de combatir la espiral de contagios que se ha producido a raía de las fiestas navideñas" y ha subrayado que "entre todos, tenemos la responsabilidad de acatar decisiones que tienen que llevarnos a salvar vidas".
"Ni son decisiones fáciles ni son bonitas. Son amargas", ha reconocido el presidente castellanomanchego que, sin embargo, ha afirmado que "lo último" que se podría perdonar sería no adoptar medidas para frenar la expansión de la covid-19 que "han demostrado su eficacia".
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha sido el encargado de detallar las medidas que se adoptan desde este lunes en la región que son, además del toque de queda a las 22:00 horas y el confinamiento perimetral de municipios, el cierre de hogares de jubilados y de centros recreativos; el cierre de bares, restaurantes, cafeterías, pubs y similares, tanto en el interior como en las terrazas, excepto los que prestan servicio esencial no sustituible, por ejemplo, los restaurantes de clínicas y hospitales, los comedores de hoteles para clientes, los de empresa y los comedores escolares, y se permite asimismo el reparto de comida a domicilio.
Cierran también los locales de juego, apuestas y bingos, y los centros sociosanitarios de día, y se suspenden las visitas a los centros residenciales de mayores y de discapacitados.
Como medidas complementarias, ha continuado el consejero, se declara la suspensión de todo tipo de actividades culturales y de ocio con el cierre de cines, auditorios, teatros y conferencias; y las competiciones deportivas federativas serán sin público; mientras que las visitas guiadas a monumentos no podrán ser de más de seis personas.
Cierran los gimnasios y saunas, las bibliotecas y los museos.
En cuanto a las academias, autoescuelas y enseñanzas no regladas, funcionarán al 50 %, y los mercadillos a un tercio y solo para productos de primera necesidad; mientras que parques y jardines cierran durante el toque de queda.
Se cierran también los centros y superficies comerciales, excepto los espacios dedicados a productos esenciales y de higiene, y también se exceptúan los comercios de menos de 300 metros cuadrados.
El consejero ha recomendado limitar los encuentros lo más posible a los convivientes.
Esas medidas restrictivas se ponen en marcha este lunes y se revisarán en diez días para analizar el funcionamiento de las mismas.
García-Page también se ha reunido este lunes con el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca; la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha, Tita García-Élez, y los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la región para trasladarles las medidas adoptadas y ha pedido la "colaboración" y "comprensión" de todas las instituciones y entidades públicas y privadas" para aplicar estas nuevas restricciones.
"Hemos pedido un despliegue claro de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de las policías locales, de todas las administraciones para, básicamente, ayudar al repliegue, es decir, despliegue de Fuerzas de Seguridad y repliegue de ciudadanía a su espacio domiciliario".
Asimismo, ha subrayado que el objetivo de estas medidas es "darle tiempo a la vacuna", al tiempo que se ha marcado dos objetivos que son "fundamentales para el control de la pandemia" , por un lado no llevar al colapso sanitario y, por otro, posibilitar que se puedan realizar el rastreo de casos.
En cualquier caso, García-Page ha reivindicado que la comunidad autónoma aplica restricciones pero también es el Gobierno autonómico que "más gasto público está dedicando a la lucha contra el virus".
"UNA ESTRATEGÍA ÚNICA EN ESPAÑA"
Además, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha abogado por que en España haya "una estrategia única, un mensaje único" que esté "por encima de cualquier ideología y competencia administrativa" para hacer frente a la pandemia.
García-Page ha subrayado que "la unidad de mensaje es determinante para combatir el virus, como lo son los tratamientos y las vacunas".
"Creo que el ciudadano en España necesita saber que hay los mismos horarios, las mismas decisiones, las mismas medidas las mismas restricciones y las mismas libertades en todos los sitios", ha argumentado García-Page, y ha aseverado que ése será el planteamiento que traslade el consejero de Sanidad en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles.
García-Page ha afirmado que, hasta el momento, Castilla-La Mancha "ha estado en la banda más moderada" de restricciones contra la covid-19 y que ha habido otras regiones que, hasta el momento, han aplicado restricciones "incluso más duras" que en la comunidad autónoma.
Pero ante el escenario actual, ha admitido que como presidente de Castilla-La Mancha le gustaría que "hubiera un razonable consenso en toda España".
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
El dispositivo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ya está preparado como apoyo a las restricciones anunciadas este lunes por el presidente de Castilla-La Mancha, autoridad competente delegada del estado de alarma en el territorio, y cuya entrada en vigor se producirá a las 00.00 horas de este martes 19 de enero.
En los operativos previstos parar el cumplimiento del nuevo paquete de medidas contra la expansión de la pandemia participarán directa o indirectamente los 5.500 efectivos que componen las Fuerzas de Seguridad del Estado en la región, en torno a 4.000 repartidos tanto en la Zona como en las cinco comandancias de la región y 1.500 pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía y a una decena de comisarías provinciales y locales.
Los efectivos de Guardia Civil formarán parte de operativos específicos montados en vías interurbanas de la región, mientras que los agentes de la Policía Nacional controlarán en sus distintas demarcaciones las entradas y salidas de los municipios, en coordinación con policías locales.
Así se lo han trasladado los mandos tanto del Cuerpo Nacional de Policía como de Guardia Civil al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, tras la reunión mantenida en el Palacio de Fuensalida con el jefe del ejecutivo regional, los principales miembros del Consejo de Gobierno y la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.
De esta forma, los controles policiales se reforzarán desde esta misma noche de manera aleatoria en las entradas y las salidas de los municipios castellano-manchegos, que pasan a estar confinados perimetralmente, y durante la jornada de mañana los agentes vigilarán especialmente el cumplimiento de la limitación de circulación de las personas entre las 22.00 y las 7.00 horas.
Con el fin de coordinar actuaciones en las cinco provincias, el delegado del Gobierno ha pedido a los cinco subdelegados provinciales las respectivas convocatorias de los Centros de Coordinación Operativa Provincial (CECOP), para la participación en los mismos de Guardia Civil y Policía Nacional, policías locales y representantes de otras administraciones, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.
En todo caso, el delegado del Gobierno ha apelado "a la responsabilidad" de la ciudadanía de cara a cumplir "al máximo" con unas medidas "que no buscan sino que dobleguemos la curva lo antes posible", y ha recordado que "las y los castellano-manchegos han dado todos estos meses una respuesta ejemplar a las recomendaciones y restricciones impuestas por las autoridades sanitarias, siendo muy bajo el porcentaje de incumplimientos".
Francisco Tierraseca ha recordado al respecto que los términos del nuevo decreto anunciado por el presidente de la Junta "ordena el confinamiento de todos y cada uno de los municipios de la región" limitando la entrada y salida de los mismos de cualquier persona, salvo por motivos "debidamente justificados", como obligaciones laborales o educativas, asistencia sanitaria o cuidado de mayores, menores y dependientes o renovaciones de permisos y documentación oficial.

