Castilla-La Mancha reitera que la reforma de la financiación que pide ERC no llegará al Congreso
- El Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha hará el recurso contra la Ley de Amnistía antes del 11 septiembre.
- Castilla-La Mancha destina 27,4 millones a inserción laboral de personas con discapacidad.
- El Gobierno regional amplía en cuatro millones la inversión en el medio rural a través de 'Reto D'.
- El Sescam adquiere 129 ecógrafos portátiles para centros de Atención Primaria con una inversión de 2,2 millones.
- El Gobierno regional pide prudencia para evitar incendios, por las previsiones meteorológicas.
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha transmitido este jueves su convencimiento de que la reforma del sistema de financiación autonómica por el pacto con ERC "no va a llegar al Congreso los diputados".
Durante una rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida de Toledo para informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno, ha recordado que una modificación del sistema de financiación exigiría una reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, lo que supondría su paso por el Congreso de los Diputados.
"Apuesto a que no va a llegar", ha reiterado Padilla, argumentando que "no hay una mayoría suficiente para que llegue", tomando como referencia la posición manifestada por grupos parlamentarios como Compromís o parte del Grupo Sumar.
La portavoz del Ejecutivo ha señalado que el presidente regional, Emiliano García-Page, realizó "una declaración institucional fijando un posicionamiento político y fue muy claro".
"Consideramos que el Partido Socialista y el Gobierno tienen que decir hasta aquí a los independentistas", ha añadido, señalando que "la defensa de la igualdad pasa por la defensa del modelo redistributivo de la riqueza en nuestro país y cuando se plantea cambiar y dar más a quien más tiene en lugar de lo contrario, no podemos compartirlo ni podemos defenderlo".
Además, Padilla ha valorado las declaraciones del líder del Partido Popular en la región, Paco Núñez, afirmando que la posición marcada por García-Page se basa en "repartir y redistribuir la riqueza que es de todos", y que "el Partido Popular está fuera de este debate ideológico".
RECURSO CONTRA LA LEY DE AMNISTÍA
Por otra parte, el Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha elaborará y redactará el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía que va a presentar el Gobierno regional antes del 11 de septiembre, que es la fecha máxima para la presentación del mismo.
Así lo ha indicado, a preguntas de los periodistas, la consejera portavoz después de que este martes el Ejecutivo autonómico diera luz verde a la redacción y presentación de este recurso.
En este sentido, ha indicado que este será el siguiente paso después de que el Consejo de Gobierno haya trasladado la decisión adoptada al Gabinete Jurídico junto con el dictamen del Consejo Consultivo a este respecto.
INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En otro orden, la consejera portavoz ha anunciado la aprobación de una serie de convocatorias destinadas a la inserción laboral en Castilla-La Mancha. Por un lado, una ayuda con una inversión de 27,4 millones de euros para la inserción laboral de personas con discapacidad, en dos líneas de ayuda, y, por otro, 5 millones de euros del programa 'Investigo', destinado a la atracción de jóvenes investigadores.
Según ha expuesto, la convocatoria destinada al impulso laboral de personas con discapacidad cuenta con dos líneas de ayudas. Una de 26 millones de euros "destinada a financiar los costes salariales de las personas con discapacidad contratada, ya sea jornada completa o jornada parcial en los Centros Especiales de Empleo de Castilla-La Mancha". Las ayudas podrán alcanzar hasta un 60% del Salario Mínimo Interprofesional.
Por otra parte, la segunda línea de ayuda "está dotada con 1,4 millones de euros y lo que se financia aquí son proyectos de inversión fija para la creación de esos puestos de trabajo estable para personas con discapacidad en los centros especiales de empleo". "En este caso la cuantía de la ayuda será de hasta 12.000 euros por nueva contratación, por esa nueva contratación con carácter indefinido o la transformación de parcial a indefinido", ha expuesto la consejera.
"Las inversiones y las contrataciones en esta convocatoria, en esta línea, tienen que ser las que se hayan producido desde el 1 de octubre del 2023 y las que se produzcan hasta el 30 de septiembre de 2024", ha especificado Padilla.
Las solicitudes podrán presentarse, de cara a los proyectos enmarcados en el primer semestre de 2024, durante 10 días desde su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y, en el caso del segundo semestre, del 1 al 30 de septiembre.
En cuanto al programa 'Investigo', la consejera ha señalado que también cuenta con dos líneas de ayuda, con 4,75 millones de euros destinados a la contratación de personal de investigación, y otros 250.000 euros para ayudas al desplazamiento.
La primera línea podrá ser solicitada por empresas y entidades que tengan un 60% de su personal destinado a "áreas prioritarias establecidas en el Horizonte Europa, en el Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea y en la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla-La Mancha".
Las ayudas por cada una de las personas contratadas en esta línea de ayuda puede alcanzar los 33.256 euros y el número máximo de contratos por cada entidad que lo solicite será de 20.
INVERSIÓN EN EL MEDIO RURAL
De otro lado, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición a través del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, cuatro millones de euros adicionales para el programa 'Reto D', destinado a financiar inversiones en el medio rural de autónomos y pymes.
Así lo ha anunciado la consejera portavoz, que ha señalado que estos cuatro millones se suman a los 10 millones de euros iniciales del programa.
"El programa Reto D articula diferentes herramientas de financiación con intereses muy bajos, en función del grado de despoblamiento del municipio donde se ubica la empresa, la persona autónoma o la pyme o micropyme", ha señalado.
Padilla ha señalado que el programa cuenta con "dos líneas, una para financiar inversiones y otra para financiar el circulante" de empresas ubicadas en zonas rurales con riesgo de despoblación.
Entre los sectores a los que se dirige la convocatoria, la consejera ha destacado el ecoturismo, la economía verde y proyectos de digitalización e innovación.
ADQUISICIÓN DE NUEVOS ECÓGRAFOS
Por otra parte, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) se dispone a incorporar 129 nuevos ecógrafos portátiles para centros de Atención Primaria en la región, con una inversión de 2,2 millones de euros.
Así lo ha anunciado la consejera portavoz, que ha destacado que estos 129 equipos se suman a otros 55 incorporados el pasado año a centros de Atención Primaria.
"Con esta acción seguimos trabajando, aumentando la capacidad diagnóstica de los profesionales en Atención Primaria", ha destacado Padilla, señalando que este elemento evita el desplazamiento y la dilación de diagnósticos para los pacientes al ser atendido en atención primaria.
Además, ha señalado que la incorporación de tecnología permite "mejorar la toma de decisiones de los profesionales estén basadas en una información más precisa a la hora de facilitarles todo este material, en este caso la ecografía sobre el paciente".
PRUDENCIA PARA EVITAR NUEVOS INCENDIOS
Por último, y de otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha advertido este jueves sobre las dificultades de acceso de los medios destinados a la extinción del incendio en el paraje 'Alto de la Escaleruela', en el término de Cantalojas (Guadalajara), que permanece activo desde el viernes pasado.
Las consejera portavoz ha afirmado que "hay que ser prudentes a la hora de poner una fecha o decir cuándo va a poder estar controlado", dadas estas dificultades.
"Estamos trabajando con todo nuestro esfuerzo también para hacerlo de la manera más rápida posible", ha planteado, tras el temor manifestado este miércoles de que el fuego se extendiese hasta el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra.
"Hemos desplazado un número importante de medios y esperamos que tanto las condiciones como el trabajo de los profesionales hagan que sea controlado cuanto antes", ha añadido.
Sobre las 13.30 horas, un total de 7 medios, 2 de ellos aéreos, y 24 efectivos personales, continuaban en las labores de extinción del incendio, según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales, Fidias.
Asimismo, Padilla ha señalado que, a pesar de la declaración de control del incendio de Valdeverdejo, "han vuelto medios aéreos para asegurarse y seguir haciendo control hasta que se dé por extinguido".
La consejera ha puesto en valor el despliegue "de medios importantísimo" para hacer frente a este incendio forestal ante su nivel de riesgo.
"Se han movilizado 27 medios aéreos, 56 terrestres, 338 efectivos de todas las provincias, más lo que ha aportado el Ministerio y la UME, que han sido dos Brief, ocho medios aéreos del Miteco, más el batallón de la UME de Torrejón de Ardoz, con cerca de 50 efectivos", ha recordado Padilla.
La consejera portavoz ha recordado que el riesgo de incendio permanece muy elevado tras "unos días muy complicados meteorológicamente" y las "previsiones de altas temperaturas", llamando a la ciudadanía a sumarse al esfuerzo de prevención y lucha contra los incendios forestales a través de la campaña 'Implícate'.
Padilla ha solicitado a la ciudadanía que mantenga la prudencia y se extremen las precauciones para evitar cualquier tipo de incendio. Asimismo, ha animado a permanecer alerte y dar aviso al 112 de cualquier indicio de incendio.