PP asegura que la fianza de Ruz a Moltó y Ortega es 'ejemplarizante'

Así lo ha asegurado la portavoz del PP de CLM, Carmen Riolbos; quién de otro lado ha calificado de "históricos" los presupuestos "sociales" de la presidenta Cospedal, "que nos llevan a la recuperación y a la creación de empleo"

La portavoz del PP de Castilla-La Mancha y senadora por Toledo, Carmen Riolobos, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves en Toledo
photo_camera La portavoz del PP de Castilla-La Mancha y senadora por Toledo, Carmen Riolobos, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves en Toledo

La portavoz del PP de Castilla-La Mancha y senadora por Toledo, Carmen Riolobos, ha dicho este jueves en rueda de prensa en Toledo que la fianza de 138 millones de euros impuesta por el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, a los exdirectivos de Caja Castilla La Mancha Juan Pedro Hernández Moltó e Ildefonso Ortega es "ejemplarizante".

"El agujero negro ocasionado por Moltó en CCM hizo que todos tuviéramos que poner de nuestros impuestos 9.000 millones de euros para que nuestros impositores no perdieran el dinero de sus cuentas", ha defendido Riolobos, quien ha vuelto a reiterar que "este agujero fue fruto del derroche y del despilfarro de los dirigentes socialistas en CCM".

Según ha informado en nota de prensa el PP, Carmen Riolobos ha recordado que su partido, "ante la negativa del PSOE de dar explicaciones al respecto", quien denunció lo ocurrido en CCM y que ha dado lugar a las citadas actuaciones judiciales.

"Este agujero negro empieza a conocerse y se empieza a ver que aquellos que han utilizado el dinero público de forma incorrecta ahora tienen un gran problema, con una fianza de 138 millones y tendrán que pagar con las penas que determinen los tribunales lo mal que gestionaron los recursos económicos de nuestra comunidad", ha señalado al respecto.

"Históricos Presupuestos sociales de la presidenta Cospedal"

De otro lado, Riolobos ha calificado de “históricos" los presupuestos "sociales" de la presidenta Cospedal, que nos llevan “a la recuperación y la creación de empleo, que se materializará con la creación de miles de puestos de trabajo en la región el año próximo".

La portavoz popular ha manifestado que los presupuestos de la presidenta Cospedal para el año 2015, que se aprueban en las Cortes regionales esta semana, son unos “presupuestos sociales”, ya que dedican la mayor parte de los recursos a Sanidad, Educación y Servicios Sociales, fomentando la recuperación económica y la creación de empleo. Además, ha destacado que “rebajan los impuestos a los ciudadanos, dejando 200 millones de euros en los bolsillos de los ciudadanos y ayudan a mejorar la calidad de vida de los que menos recursos tienen”.

Además de esto, Carmen Riolobos ha manifestado que estos presupuestos nacen en un “contexto nacional de recuperación económica”, que se refleja en “nueve importantes indicadores”.

Por un lado, la dirigente popular ha destacado que se está creando empleo en 2014, -550.000 empleos a nivel nacional y más de 20.000 a nivel regional- y ha subrayado que España acumula cinco trimestres de crecimiento, liderando el crecimiento en Europa, superando con creces al resto de grandes economías de la región.

Además, la senadora por Toledo ha valorado que España tuvo un superávit exterior del 2,1% del PIB en 2013; el mejor indicador de que estamos equilibrando las cuentas con relación al exterior.

También la portavoz popular ha destacado la fortaleza exportadora de nuestro país, siendo Castilla-La Mancha una de las regiones más importantes en cuanto a exportaciones de todo el territorio nacional, con previsión de seguir creciendo en las exportaciones no solo de las grandes empresas, sino de las pequeñas y medianas.

Asimismo, la parlamentaria ha subrayado que estamos logrando una importante reducción del déficit público, que se reducirá más de la mitad en esta legislatura, pasando del 9,4% en 2011 al 4,2% en 2015 en España. En este sentido, Riolobos ha destacado la extraordinaria reducción del déficit en Castilla-La Mancha, cuando había una previsión de crecimiento del déficit del 11% en 2011 y cuando finalice en 2014 estaremos por debajo del 1%.

Todo ello, ha continuado, se ha hecho posible con la menor inflación de nuestra historia reciente, que permite mejorar la competitividad de nuestros productos y protege el poder adquisitivo de los españoles.

Además, la portavoz popular ha destacado los inversores internacionales en nuestro país, cuyas inversiones en España crecieron en 2013 un 36,3% y las previsiones para los próximos años son aún mayores. “Lo que antes era un problema para Europa, como veían a España, ahora es una solución”, según ha indicado Riolobos.

Según la portavoz popular, además de esto, la mejora de la financiación está permitiendo la creación de nuevas empresas y la economía está recuperando su tejido industrial.

Por todo ello, Riolobos ha manifestado que el contexto en el que se aprueban los presupuestos es el mejor posible, con nueve indicadores incontestables de lo que ha ocurrido en la economía de nuestro país en 2014, que son “esos tallos que han crecido de las raíces vigorosas y que hacen que las previsiones de empleo sean muy importantes”, ya que, -según ha explicado-, Castilla-La Mancha tiene una previsión de crecimiento mayor que la de la media nacional y ha destacado que en nuestra región se crearán miles de empleos en 2015, ha concluido.

Comentarios