CONSEJO DE GOBIERNO

Castilla-La Mancha rechaza los discursos de odio y "toda la violencia, venga de quien venga"

la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado en rueda de prensa de los acuerdos del Consejo de Gobierno

- Castilla-La Mancha pide por carta la reunión del CPFF para tratar la financiación de Cataluña.

- El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende la lealtad de Page al PSOE y a Zapatero "aunque no se acuerde".

- Castilla-La Mancha afea que el Gobierno "apura hasta el último minuto" para cambiar las reglas del trasvase.

- Castilla-La Mancha pide que la PAC mantenga el presupuesto y los dos pilares y rechaza cualquier recorte.

- Castilla-La Mancha aprueba 10 millones para proyectos que combinan formación y empleo.

La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha asegurado este miércoles que, hasta el momento, "no se ha extrapolado la radicalidad a la que se está asistiendo durante estos días en el municipio de Torre Pacheco (Murcia)", donde se están produciendo importantes altercados de orden público, con la participación de grupos ultras procedentes de diversos lugares de España, aunque ha advertido de que "sí hay un partido político en Castilla-La Mancha, como es Vox, que alienta esos discursos poco a poco en algunos municipios".

A preguntas de los periodistas en el transcurso de la rueda de prensa para informar de los asuntos del Consejo de Gobierno, Padilla ha asegurado que, en todo caso, la población de Castilla-La Mancha "sigue siendo acogedora y solidaria", y que espera que "siga resistiéndose a esos discursos de odio".

En este sentido, ha lamentado que este tipo de mensajes "vengan alimentados desde hace muchos años desde la derecha, utilizando las personas inmigrantes como arma arrojadiza para hacer política".

"Ustedes se acordarán de que hace tiempo que llevamos escuchando que estas personas vienen a quitar el trabajo, que vienen en oleadas, como si fueran una invasión, y esos discursos se han radicalizado cada vez más con una extrema derecha que calienta el odio y la violencia y un Partido Popular que no rechaza esa violencia", ha recalcado.

"La inmigración es un reto que hay que tomarse muy en serio, acogiendo con dignidad a estas personas, como siempre se ha hecho en Castilla-La Mancha, y apostando por políticas de integración", ha subrayado.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

En otro orden, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha remitido ya este miércoles la carta en la que ha solicitado al Ejecutivo central la convocatoria, para este mismo mes de julio, del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar el acuerdo para la financiación singular de Cataluña.

Durante su comparecencia, la consejera portavoz ha confirmado que la Junta de Comunidades ya ha remitido la carta para solicitar la convocatoria urgente de este órgano, aunque ha reconocido que "cuando se mandan, tardan en contestar cuando contestan".

Sobre el fondo del asunto, Padilla ha recalcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha no puede admitir un modelo de financiación que no está pactado entre todas las comunidades autónomas y que además "establece privilegios para una de ellas" y ha apelado a cumplir los principios de solidaridad e igualdad que están recogidos en la Constitución. 

"Es una línea roja que no vamos admitir. Vamos a pelear con ahínco para que este atropello que rompe los principios de igualdad y solidaridad no salga adelante", ha declarado Padilla, que ha subrayado que los socialdemócratas siempre han defendido que "pague el que más tiene, los ricos, las multinacionales, los bancos", un planteamiento que "es lo que siempre ha defendido el Gobierno" central.

Por ello, ha lamentado que "lo que no puede ser es que cuando los ricos son de Cataluña, como lo piden los independentistas, se garantiza que sigan siendo más ricos". 

Padilla ha subrayado que Castilla-La Mancha va a reiterar su posición contraria al acuerdo con Cataluña "aunque a veces sea difícil y aunque a veces no se entienda" y ha resaltado que no solo se muestran contrarios gobiernos autonómicos, como también el de Asturias, sino que también los inspectores de Hacienda han emitido un informe contrario a la financiación singular. 

En su informe, tal y como ha advertido Padilla, los inspectores de Hacienda alertan de que el acuerdo firmado "dinamitaría el sistema redistributivo del país e incumple principios constitucionales" y supondría que todos los contribuyentes ser vieran perjudicados en los servicios que se les presta.

Padilla ha citado que el informe incluso alerta de que si este sistema se extendiera a otras comunidades autónomas, "el Estado desaparecería, ya que no dispondría de fondos para financiar sus funciones".

A su juicio, son "argumentos graves y contundentes" para que el Gobierno central se los tomen en serio "y no se hagan caso a todo lo que piden los independentistas".

LEALTAD DE PAGE AL PSOE Y A ZAPATERO

Por otra parte, la consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido este miércoles la "lealtad" del presidente regional, Emiliano García-Page, al Gobierno presidido en su momento por José Luis Rodríguez Zapatero, "cuando se tomaron medidas muy complicadas y cuestionadas" en un contexto de crisis económica, y ha lamentado que Zapatero ponga en cuestión la lealtad de Page "defendiendo lo indefendible, como lo haría un fan, en este caso del presidente Pedro Sánchez".

Preguntada por los periodistas sobre las declaraciones del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha dicho en una entrevista en RTVE que "la lealtad es un valor imprescindible en la vida política", aludiendo a García-Page, la consejera Portavoz ha lamentado que Zapatero "ya no se acuerde de aquella lealtad de Page".

"Ser leal con los principios implica a veces también decir la verdad y dar la opinión cuando se cometen errores, porque otra cosa es ser un fan y defender lo indefendible", ha dicho Padilla.

A su juicio, "el papel adoptado por Zapatero ahora mismo es el de un fan, ya que consideramos que la lealtad también implica no callarse cuando se cometen errores, como ocurrió en 2011, cuando el Gobierno de Castilla-La Mancha empezó hablar de crisis económica, y después el propio Zapatero reconoció que fue un error no reconocer aquella crisis".

REGLAS DEL TRASVASE TAJO-SEGURA

De otro lado, la consejera Portavoz ha lamentado que la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura prevea aprobar este jueves un nuevo trasvase de 120 hectómetros cúbicos para julio y agosto, y ha recordado que si ya se hubieran aprobado las reglas de explotación prometidas para el mes de septiembre, "este trasvase no podría ser aprobado".

A preguntas de los periodistas, Padilla ha lamentado que "se esté apurando hasta el último momento para seguir haciendo trasvases, en la medida en que la legislación actual les permite hacerlo".

Consecuentemente, ha pedido una vez más conocer cuanto antes el contenido de esas reglas de explotación, que, a su juicio, "en todo caso evidenciarán que ya no es posible seguir esquilmando el Tajo, incumpliendo los caudales ecológicos establecidos por las directivas europeas y las seis sentencias favorables del Tribunal Supremo".

"Es importantísimo que se cambien ya las reglas de explotación, y por supuesto rechazamos otra vez el triple trasvase", ha concluido Padilla.

RECHAZA POSIBLES RECORTES DE LA PAC

En el ámbito agroalimentario, Padilla ha asegurado que "comparte" la preocupación de las organizaciones agrarias que han anunciado protestas en Bruselas contra los posibles recortes de la PAC, y ha defendido una Política Agraria Comunitaria que mantenga los pilares que garantizan la sostenibilidad, rentabilidad y seguridad alimentaria, rechazando así la renacionalización y cualquier tipo de recortes.

La consejera Portavoz ha recalcado que la renacionalización y los recortes "no son positivos", y que este ha sido el mensaje trasladado a lo largo de este año ante la Comisión Europea y el Comité de las Regiones.

"Consideramos que después de 2027 la PAC debe seguir siendo una herramienta sólida frente a los retos claves que tiene la agricultura en Castilla-La Mancha, como es el cambio climático, el relevo generacional o la soberanía alimentaria", ha sentenciado.

10 MILLONES PARA PROYECTOS DE EMPLEO Y FORMACIÓN

Ya dentro de los asuntos del Consejo de Gobierno, el Ejecutivo regional ha autorizado la resolución por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de formación profesional y empleo en el seno de la empresa, correspondiente al ejercicio 2025, con un presupuesto superior a los 10 millones de euros.

Esta línea de actuación, conocida como Línea 5 Sectorial, está regulada por la Orden 130/2024, de 1 de agosto, y será gestionada por la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral. La distribución del presupuesto se realizará en tres anualidades: 3,4 millones de euros en 2025, 5,2 millones de euros en 2026 y 1,4 millones en 2027.

Según ha comentado Padilla, la iniciativa tiene como objetivo mejorar la inserción laboral de personas desempleadas mediante itinerarios formativos directamente vinculados a sectores estratégicos para el desarrollo económico de la región, entre los que se encuentra el sector agroalimentario, el aeronáutico, el turismo, la investigación o las telecomunicaciones.

Esta propuesta configura una fórmula eficaz de acceso al empleo, de manera que combina formación teórica especializada con experiencia profesional real en empresas. "De esta manera, se da respuesta tanto a las empresas, que ven cubiertas sus necesidades de perfiles específicos, como, evidentemente, a las personas desempleadas, a quienes se les brinda una nueva oportunidad para formarse, recualificarse y acceder a una oferta de trabajo", ha continuado la portavoz, quien ha puntualizado que se trata de una formación "a la carta" para el sector empresarial, que es quien especifica qué demanda, lo que garantiza así la empleabilidad.

Padilla ha desarrollado que los proyectos que se presenten podrán tener una duración máxima de dos años y deberán contemplar un compromiso de contratación de al menos el 30por ciento del alumnado que participe en cada uno de ellos.

La convocatoria va destinada tanto a centros de formación acreditados como a empresas privadas con actividad en Castilla-La Mancha. En el caso de las entidades promotoras, se trata de centros de formación públicos o privados inscritos en el Registro de Entidades de Formación de Castilla-La Mancha, que serán responsables de impartir la formación y recibirán financiación para cubrir tanto la docencia como la gestión del proyecto. Estas entidades deben tener presencia en la región y contar con instalaciones adecuadas para impartir las especialidades formativas incluidas.

Por su parte, las empresas adheridas pueden ser personas físicas o jurídicas, cooperativas, sociedades o entidades sin ánimo de lucro, siempre que desarrollen su actividad en Castilla-La Mancha. Su función principal será acoger al alumnado para la formación práctica, ofrecer el entorno laboral necesario y formalizar los contratos de formación en alternancia. A cambio, recibirán subvenciones por la tutorización del alumnado y por la contratación laboral.

Según ha expresado la portavoz, previamente a la ejecución de cualquier proyecto, ambas entidades deberán formalizar un convenio que recoja los compromisos adquiridos, especialmente el de contratación posterior.

Las ayudas cubrirán de forma integral las diferentes fases del proyecto, ha relatado la portavoz. De este modo, la formación teórica presencial será subvencionada en función del número de horas, el volumen de alumnado y el tipo de formación impartida. Además, incluirá financiación para cubrir los costes indirectos de seguimiento, tutorías y evaluación. Si bien los costes derivados de la gestión del proyecto se financiarán con una ayuda fija equivalente al 25 por ciento del importe concedido para formación.

En cuanto a la tutorización, se prevé una ayuda de 1,5 euros por hora y alumno, hasta un máximo de 40 horas mensuales, como compensación por el acompañamiento profesional que realizan las empresas durante la etapa práctica. Por último, para la contratación del alumnado se establece una ayuda de 70,90 euros por persona y día laborable, que equivale al 85 por ciento del salario mínimo interprofesional diario, junto con las cuotas a la Seguridad Social a cargo del empleador, siempre que no estén bonificadas.

Además, la portavoz ha avanzado que dichos importes podrán incrementarse hasta en un 20 por ciento si los proyectos se desarrollan en las zonas prioritarias definidas en la Ley 5/2017 de Estímulo Económico de Castilla-La Mancha.

En total, se estima que esta convocatoria beneficiará a unas 432 personas desempleadas, distribuidas en un total de 38 proyectos, y tendrán prioridad las personas desempleadas de larga duración y los mayores de 52 años, ha detallado Padilla. Asimismo, las oficinas Emplea podrán derivar hasta el cincuenta por ciento de las candidaturas, lo que favorecerá la participación de colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.

La resolución será efectiva a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

RESIDENCIA DE 'BENQUERENCIA' EN TOLEDO

Por último, y de otro lado, la consejera Portavoz ha informado de la autorización del expediente para la contratación de la gestión integral de la Residencia para Personas Mayores con Centro de Día 'Benquerencia', "muy conocida y demandada en la ciudad de Toledo". Esta inversión, superior a los 10,3 millones de euros, permitirá consolidar y mejorar la atención en este centro público, con un modelo centrado en la persona, en su autonomía y en su plena integración en la comunidad, tal y como ha remarcado la consejera.

El contrato tendrá una vigencia de tres años, con posibilidad de prórroga por dos más, y entrará en vigor el 16 de enero de 2026, una vez finalice el contrato actual, suscrito en diciembre de 2021.

La gestión integral incluye la atención residencial, con alojamiento, alimentación, cuidados y atención sociosanitaria, así como el funcionamiento completo del centro, con servicios como el transporte, limpieza, lavandería, mantenimiento, recepción y conserjería, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La portavoz del Ejecutivo autonómico ha subrayado que este nuevo contrato beneficiará directamente a las 120 personas que viven en la residencia y a las 20 usuarias del centro de día, así como a sus familias, "que ven garantizada una atención de calidad a sus seres queridos, a quien en muchos casos es complicado atender en sus en sus domicilios", ha concluido.