CONSEJO DE GOBIERNO

Castilla-La Mancha fija nueve meses para aplicar la simplificación de 80 trámites

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado en rueda de prensa de los asuntos del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la simplificación de 80 trámites administrativos, la licitación de tres nuevos centros de salud con 15,6 millones de inversión, el reconocimiento de la Casa Castellanomanchega en Valladolid como Comunidad Originaria y ha pedido unidad para sacar adelante unos presupuestos históricos de 9.000 millones en 2026.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su reunión semanal acuerdos de gran alcance en distintos ámbitos de gestión. Los anuncios incluyen la puesta en marcha de la Ley de Simplificación Administrativa, la licitación de tres nuevos centros de salud, el reconocimiento de la Casa Castellanomanchega en Valladolid como Comunidad Originaria y la petición de apoyo para aprobar los presupuestos de 2026, que contemplan un techo de gasto récord.

Una administración más ágil y cercana

La consejera portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, explicó que el Consejo de Gobierno ha aprobado los listados de procedimientos para aplicar la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, aprobada hace apenas dos meses.

La norma permitirá simplificar cerca de 80 trámites burocráticos en vigor actualmente. El objetivo es eliminar trabas innecesarias y facilitar la relación de la ciudadanía y las empresas con la Administración.

Uno de los aspectos más destacados es la incorporación del silencio administrativo positivo o estimatorio en unos 50 procedimientos. Esto supone que, si la Administración no responde dentro del plazo legal, la solicitud quedará aprobada automáticamente. “El silencio deja de ser un obstáculo para convertirse en una garantía de derechos y en una mayor seguridad para ciudadanía, empresas y profesionales”, afirmó Padilla.

Entre las solicitudes que se verán beneficiadas figuran las becas ‘Leonor Serrano Pablo’ para estudios universitarios de víctimas de violencia de género, programas como Verano Joven o la autorización de uso de la marca de calidad agroalimentaria ‘Campo y Alma’.

En paralelo, se aplicará la comunicación previa y la declaración responsable en unos 30 trámites. Esto permitirá iniciar actividades con una simple notificación, sin necesidad de autorización expresa. “Somos una Administración que confía en las personas y las empresas”, aseguró Padilla.

Algunos ejemplos de procedimientos que podrán acogerse a este sistema son el plan anual de aprovechamiento de aguas minerales, la puesta en marcha de plantaciones experimentales de viñedo y autoconsumo, la adhesión a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, el reconocimiento de tiendas artesanas, los títulos habilitantes de transporte, la apertura de escuelas de música y danza o la autorización de establecimientos de dispensación de medicamentos veterinarios.

La consejera aclaró que esta fórmula no supone una falta de control, ya que la Administración podrá revisar posteriormente los procedimientos. Sin embargo, sí elimina esperas innecesarias para poner en marcha proyectos, acceder a ayudas o recibir servicios.

Padilla adelantó que estos 80 trámites son solo los primeros de un proceso que continuará en el futuro con procedimientos de mayor complejidad. Las consejerías dispondrán de nueve meses para evaluar los listados y justificar, en su caso, el mantenimiento de los procesos actuales.

La medida afecta a todas las áreas del Gobierno regional, aunque especialmente a Hacienda y Transformación Digital, Agricultura y Desarrollo Rural y Desarrollo Sostenible.

Además, la portavoz destacó que esta simplificación también ayudará a reducir brechas sociales. “Evitará que los procedimientos más complejos excluyan a quienes disponen de menos recursos técnicos o acceso limitado a asesorías”, explicó.

La ley incorpora además un fuerte componente de digitalización. El Espacio Ciudadano permitirá consultar expedientes y recibir notificaciones sin desplazamientos, mientras que el Canal Empresa dará apoyo específico al tejido económico y al emprendimiento.

“Se trata de una vuelta de tuerca más en el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page por reducir trámites burocráticos y acercar la Administración a las personas”, concluyó Padilla, recordando que desde 2015 se aprueban planes anuales de simplificación que ya han reducido cargas en todas las consejerías.

Tres nuevos centros de salud con 15,6 millones de inversión

Otro de los acuerdos destacados fue la publicación en la plataforma de contratación de las licitaciones para la redacción y dirección de tres nuevos centros de salud.

Las localidades beneficiadas son Añover de Tajo (Toledo), Yunquera de Henares y Horche (Guadalajara). El importe global asciende a 15,6 millones de euros, con un presupuesto inicial cercano a un millón destinado a las direcciones de proyecto.

En Yunquera de Henares, se licita la redacción del proyecto básico y de ejecución, además de la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud. El contrato, con un importe base de 371.727 euros, estará abierto hasta el 23 de octubre.

El futuro centro se levantará en una parcela de 2.900 m² en la calle Miramohernando, con una superficie construida de 2.300 m². La inversión total será de 5,7 millones de euros y dará cobertura a más de 10.000 tarjetas sanitarias de Yunquera y otros 18 municipios de la Zona Básica de Salud.

En Añover de Tajo, el proyecto cuenta con un presupuesto de 355.390 euros para la licitación de redacción, ejecución y dirección, con plazo hasta el 22 de octubre. El nuevo centro dispondrá de 2.100 m² construidos, frente a los apenas 400 m² de las instalaciones actuales. La inversión será de 5,5 millones de euros, beneficiando a más de 12.000 tarjetas sanitarias de Añover, Alameda de la Sagra y Pantoja.

Por último, en Horche se licita la redacción del proyecto básico y de ejecución del centro de salud, con un importe de 280.748 euros y un plazo de presentación de ofertas hasta el 21 de octubre. Sustituirá a unas instalaciones obsoletas y dará servicio a más de 8.000 tarjetas sanitarias de Horche y de otros diez consultorios locales. La inversión prevista asciende a 4,1 millones de euros.

La portavoz regional subrayó que estas actuaciones reflejan el compromiso del Gobierno con la Atención Primaria y con el mundo rural. “Seguiremos invirtiendo en servicios públicos de calidad y al alcance de todos y todas, vivan donde vivan”, dijo. Recordó, además, que desde 2015 se han destinado más de 1.500 millones de euros a infraestructuras sanitarias.

Valladolid suma una nueva Comunidad Originaria

El Consejo de Gobierno aprobó también el reconocimiento oficial de la Casa Castellanomanchega en Valladolid como Comunidad Originaria.

Este estatus implica su incorporación al Registro de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha, que suma ya 53 comunidades, además de tres Federaciones y 13 Casas Regionales.

“Es un orgullo que personas que ya no viven en Castilla-La Mancha y que tuvieron que emigrar sigan teniendo esos lazos, esos vínculos y ese amor por nuestra tierra”, declaró Esther Padilla.

El reconocimiento institucional les permitirá contar con el apoyo del Ejecutivo autonómico y solicitar subvenciones anuales. Estas ayudas están destinadas a financiar actividades sociales, culturales y laborales que promuevan la identidad castellanomanchega.

Padilla recordó que las Comunidades Originarias están formadas por emigrantes castellanomanchegos y sus familias en otras comunidades autónomas, mientras que las Casas Regionales son entidades de otras regiones instaladas en Castilla-La Mancha, como la Casa de Extremadura o la Casa Andaluza.

La portavoz destacó el valor simbólico y social de esta decisión, que da cumplimiento al Estatuto de Autonomía y a la legislación que regula el reconocimiento de estas comunidades.

Presupuestos 2026: 9.000 millones de techo de gasto

Finalmente, el Consejo de Gobierno pidió apoyo a los grupos parlamentarios para aprobar unos presupuestos históricos en 2026, cuyo techo de gasto asciende a 9.000 millones de euros.

La cifra supone un 8,2 % más que en 2025, es decir, 686 millones adicionales en términos absolutos. El incremento permitirá destinar un 7 % más a servicios públicos esenciales como sanidad, educación y atención social.

Padilla aseguró que los presupuestos son “una buena noticia para la región” porque garantizan más recursos y consolidan la apuesta por la igualdad y la cohesión social.

El Gobierno prevé que las Cortes regionales aprueben mañana el techo de gasto, dando así el pistoletazo de salida a unas cuentas que, según Padilla, “permitirán seguir creciendo por encima de la media en indicadores económicos, como se ha demostrado este último año con la confianza empresarial o la reducción del paro”.

La portavoz subrayó que las cuentas serán “rigurosas, expansivas y con los impuestos congelados”, gracias a la mayoría absoluta del Ejecutivo en el Parlamento regional.

“No tener presupuestos sería una anomalía democrática que ralentiza la ejecución de nuevos retos, la respuesta a las necesidades de las personas y la puesta en marcha de nuevas medidas”, advirtió.

Finalmente, apeló a la oposición a mostrar responsabilidad y recordó que un acuerdo amplio “podría servir de ejemplo para el conjunto de España, demostrando que el interés general debe estar siempre por encima de los intereses partidistas”.