Castilla-La Mancha defiende el éxito de su programa de detección precoz de cáncer de mama
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor este miércoles los resultados del programa regional de detección precoz del cáncer de mama, uno de los más consolidados del país y ejemplo, según la Junta, del compromiso con la salud pública y la prevención.
Durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, destacó además los avances en materia de Formación Profesional, las actuaciones en el Hospital Universitario de Toledo y la postura regional sobre la tauromaquia y los acuerdos adoptados en la reunión semanal del Ejecutivo.
Más de 114.000 mujeres atendidas al año y resultados en 16 días
Padilla subrayó que el programa de detección precoz del cáncer de mama atiende cada año a más de 114.000 mujeres de entre 45 y 70 años, una franja de edad “más amplia que en la mayoría de las comunidades autónomas”. Solo cinco regiones en España —incluida Castilla-La Mancha— aplican el cribado desde los 45 años, “en línea con la recomendación de la Unión Europea”, recordó.
Durante el año 2024 participaron en el programa regional cerca de 114.000 mujeres, lo que supone que el 77 % de las invitadas acudieron a la consulta. Además, el tiempo medio para la entrega de resultados es de tan solo 16 días, un dato que la Junta considera un “indicador de eficiencia y agilidad del sistema”.
El programa cuenta con una inversión de 23 millones de euros para el periodo 2023-2028 y su objetivo es alcanzar a 575.000 mujeres en toda la comunidad. “Con el ritmo actual, estamos seguros de que lo vamos a cumplir”, aseguró la portavoz.
Padilla destacó también la apuesta del Gobierno regional por la renovación tecnológica: en mayo de 2025 culminó la sustitución de todos los mamógrafos hospitalarios por equipos de última generación, que permiten diagnósticos más precisos y reducen los falsos positivos. Esta tecnología, explicó, “evita biopsias y pruebas innecesarias y permite detectar la enfermedad en fases aún más tempranas”.
“Estamos encantados de poder facilitar estos datos al Ministerio de Sanidad, porque reflejan una política pública que funciona y que está salvando vidas”, concluyó la portavoz, quien aprovechó su intervención para reafirmar que el compromiso del Ejecutivo regional con la salud de las mujeres “es absoluto”.
En la misma comparecencia, Padilla destacó el esfuerzo del Gobierno autonómico en la gestión de fondos europeos, con 249 millones de euros ya destinados a ayuntamientos y entidades locales. Recordó que la región ha publicado 105 convocatorias de ayudas procedentes de fondos comunitarios para proyectos de movilidad, escuelas infantiles, energía o infraestructuras hidráulicas. “Ayudamos a todos los municipios, sin mirar el color político”, afirmó.
Laboratorio del Hospital de Toledo: “Cumple con todas las exigencias”
Preguntada por la situación del laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo, tras las denuncias de los sindicatos por presuntas deficiencias, la portavoz regional defendió que el centro cumple con todas las exigencias marcadas por la Inspección de Trabajo y que el Gobierno autonómico “ha respondido a todas las peticiones y requerimientos” desde que se iniciaron las revisiones.
Padilla explicó que el servicio de prevención de riesgos laborales lleva cerca de un año realizando mediciones y vigilando la salud de los profesionales. “Se han acumulado más de 850 horas de mediciones realizadas por tres empresas diferentes, y todos los resultados arrojan valores dentro de los límites ambientales permitidos”, señaló.
La portavoz indicó que la Inspección de Trabajo no ha detectado incumplimientos y que las instalaciones de climatización y ventilación “funcionan correctamente”. Aun así, subrayó que la Junta mantendrá la vigilancia y seguirá atenta a cualquier recomendación que pueda surgir.
“Si la Inspección nos planteara un cambio de ubicación, se haría. Pero partir de la base de que no se escucha me parece injusto. Desde la gerencia del hospital se están tomando medidas y hay preocupación genuina por los trabajadores”, puntualizó Padilla.
Toros: respeto a la tradición y rechazo a la polarización
Padilla también se pronunció sobre la votación celebrada en el Congreso de los Diputados para tramitar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendía suprimir el blindaje legal de la tauromaquia y eliminar su consideración como patrimonio cultural.
La propuesta, que había reunido más de 700.000 firmas, fue rechazada tras la abstención del PSOE, una decisión que la portavoz consideró “lo correcto”.
“El país no está para más divisiones ni más polarización”, aseguró Padilla, quien subrayó que el Gobierno de Castilla-La Mancha “protege la tauromaquia porque respeta las tradiciones”.
La portavoz recordó que durante el verano se han celebrado numerosos festejos taurinos en toda la región, “con una participación muy elevada de la sociedad castellanomanchega”.
“Respetamos a quienes disfrutan de la fiesta y también a quienes no. Lo importante es evitar debates que solo sirvan para enfrentar a la gente”, añadió Padilla, defendiendo que la cultura “es una manifestación social que no puede ser ni impuesta ni prohibida”.
Nuevos ciclos de FP y cesión de suelo a Ciruelos
En su comparecencia, la portavoz también informó de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno, entre ellos tres nuevos decretos de ciclos formativos de Formación Profesional destinados a ampliar la oferta educativa en la región.
Los nuevos títulos son Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada y Técnico en Seguridad, ambos de Grado Medio y de nueva creación, y Técnico en Prevención de Riesgos Profesionales, de Grado Superior, que ha sido actualizado conforme a los cambios normativos y tecnológicos. En conjunto, beneficiarán a unos 400 alumnos y alumnas.
La principal novedad, explicó Padilla, es la introducción de la FP Dual desde el primer curso, lo que permitirá a los estudiantes realizar prácticas en empresas desde el inicio de su formación. “Hasta ahora, las prácticas comenzaban en segundo curso. Con esta modificación, damos un paso más en la empleabilidad”, destacó.
El ciclo de Sanidad Ambiental Aplicada formará profesionales para el control de organismos nocivos en aguas, piscinas o zonas de baño, aplicando metodologías y normativa sanitaria y ambiental. Este título se implantará el próximo curso.
El ciclo de Técnico en Seguridad ya ha comenzado a impartirse este año en el IES Fernando Zóbel de Cuenca, con todas las plazas cubiertas.
En cuanto al Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, la portavoz indicó que se ofrece en los institutos Don Bosco (Albacete), Leonardo Da Vinci (Puertollano), Azarquiel (Toledo), Aguas Vivas (Guadalajara) y Juan Antonio Castro (Talavera de la Reina).
Padilla destacó el crecimiento de la FP en la región, con 997 enseñanzas activas y 45.000 alumnos matriculados, cifra récord, y la implicación empresarial, con 11.500 compañías colaboradoras, un 50 % más que el año anterior. “Más del 80 % del alumnado de FP encuentra trabajo en sectores estratégicos, y el 44,8 % de las ofertas de empleo piden formación profesional. Los datos nos avalan”, subrayó.
Por último, la portavoz anunció la cesión gratuita de una parcela de titularidad autonómica al Ayuntamiento de Ciruelos (Toledo), ubicada en la carretera de Mora número 6, que se destinará a zonas verdes. “Buscamos reforzar el valor social del patrimonio público y mejorar el entorno urbano del municipio”, concluyó.