Castilla-La Mancha convoca nuevas ayudas al alquiler para víctimas de violencia de género
El Gobierno de Castilla-La Mancha pide no "criminalizar" a los pisos turísticos e insta al Estado a regularizarlos. Defiende al sector del taxi y sancionará a los VTC que incumplan la ley.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto una nueva convocatoria de las ayudas al alquiler de vivienda para mujeres víctimas de violencia de género dotándolas con 1.150.000 euros.
Así lo han avanzado en rueda el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, que en rueda de prensa han dado cuenta de este acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno de la presente semana.
"Para reducir la tramitación al máximo posible, nuestra idea es publicar la convocatoria este miércoles para poder empezar a solicitarlas en los próximos días. El plazo estará abierto hasta el 28 de noviembre del 2025", ha explicado Hernando.
Sobre si los 750 euros que recibe cada perceptora de esta ayuda son suficiente, teniendo en cuenta el coste del alquiler, ha indicado que el Ejecutivo ha analizado los precios del alquiler también de las grandes ciudades.
"Al final como toda ayuda o todo programa, en algún lado hay que poner la frontera, porque si no de otra manera también llegaríamos a mucho menos personas. Piense usted además que todos los años el dinero del Pacto de Estado se hace insuficiente. Ojalá el Estado pudiera darnos más dinero para este tipo de programas", ha dicho el consejero, que ha añadido que el Ejecutivo regional ha tenido que poner fondos propios todos los años "para llegar al compromiso de que ninguna mujer que cumpliera los requisitos se quedara sin una ayuda al alquiler".
"Todas las mujeres reciben una ayuda al alquiler, siempre y cuando cumplan los requisitos", ha insistido el titular regional de Fomento, que estima que podrán ser beneficiarias de estas ayudas 1.260 mujeres y sus hijos.
Por su parte, la responsable de Igualdad ha señalado que estas ayudas son "la prueba de que en Castilla-La Mancha trabaja de forma trasversal con todas las consejerías implicadas, para que la igualdad no sea una competencia aislada".
Se pueden solicitar los gastos que se deriven de los contratos de arrendamiento entre el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2025. Asimismo, la renta establecida en el contrato de arrendamiento de la vivienda objeto de la ayuda no debe ser superior a 750 euros mensuales.
Con carácter general, se concederá a las beneficiarias una ayuda del 60 por ciento de la renta mensual, que deban satisfacer por el alquiler de su vivienda habitual y permanente.
Dicha cuantía será, no obstante, será del 75 por ciento de la renta mensual de la vivienda en el caso de que la beneficiaria o cualquiera de sus familiares, ascendientes o descendientes, que convivan con ella, tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento de carácter psíquico, o del 65 por ciento de carácter físico.
Por último, la cuantía será del 100 por cien de la renta mensual del arrendamiento de la vivienda cuando la beneficiaria acredite la condición de familia numerosa; provenga de una situación en recurso de acogida del Instituto de la Mujer; o tenga a su cargo un ascendiente, o descendiente, que tenga reconocida una situación de dependencia. Además, se contemplan anticipos de la ayuda trimestrales para dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad económica.
REGULARIZACIÓN DE PISOS TURÍSTICOS
En otro orden, el consejero de Fomento ha "sugerido" que sea el Ejecutivo de Pedro Sánchez el que ayude a regularizar los pisos turísticos que no están registrados, pues es quien tiene la información.
A preguntas de los medios, Hernando ha reaccionado de este modo después de que el pasado domingo el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) notificase la existencia de 918 pisos turísticos ilegales en Castilla-La Mancha a las plataformas digitales para que retiren los anuncios online de estos alojamientos.
Antes de entrar en materia, ha pedido tanto a ayuntamientos como al Gobierno de España "hablar con propiedad", pues ha precisado que "al igual que no se habla de personas ilegales, tampoco hablemos de viviendas ilegales".
"Vamos a matizar. Son pisos turísticos que no están en un registro, porque están en trámite, o porque esas personas necesitan ayuda para registrar su piso. No estamos hablando de pisos patera, no estamos hablando de zonas donde se hacinan a las personas. Son pisos que no están regulados y que estoy convencido de que sus propietarios lo primero que quieren es poder regularlos", ha defendido.
Así, y tras insistir en que es el Ejecutivo central, del "que proviene la iniciativa", el que ha de ponerse en contacto con los propietarios "y ayudarles amablemente a regularizar la situación", el consejero castellanomanchego ha dicho que esta medida no va a conseguir bajar el precio del alquiler.
"Si lo que queremos son precios del alquiler más bajos, lo que tenemos que ponernos es a construir viviendas sin parar", ha reivindicado Hernando, que ha tildado de "triste" intentar arreglar la problemática de la vivienda por esa vía, al tiempo que ha defendido a esas personas que, "la gran mayoría de las veces, lo que ha hecho es coger una casa casi derruida o un piso ya viejo y reformarlo y meterle un dinero, mejorando espacios urbanos".
Dicho esto, y tras asegurar que "miente quién piense que criminalizando a los pisos turísticos mañana se arregla el problema del alquiler", ha instado al Ejecutivo central a abordar seriamente un problema tan difícil.
"En un país que todavía está sin plan estatal de vivienda, que se agota ya el actual, no podemos estar poniendo tiritas cuando lo que hace falta es cirugía mayor. Necesitamos ya un plan estatal", ha reinvidicado, arremetiendo contra el departamento que dirige Isabel Rodríguez por no informar.
"Se han invertido los papeles en la política española hasta tal punto que tendría que ser yo quien le pregunte a ustedes, los periodistas, que de qué van las medidas que se han anunciado. Porque me entero por la prensa", ha criticado Hernando, que se ha preguntado qué va a pasar en 2026.
"¿En Barbecho? Basta ya de cualquier tipo de confrontación. Aquí hacen falta soluciones", ha exigido el consejero.
DEFENSA DEL SECTOR DEL TAXI Y LA LEY
Por otra parte, la Consejería de Fomento va a crear una mesa de trabajo para abordar el tema de la regulación de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), aunque tiene claro que en este proceso va a defender al taxista, y limitar a las VTC al transporte interurbano.
"Lo que no pueden hacer es transporte urbano. Y lo que no vamos a hacer es el que esto sea jauja. Vamos, lo tenemos más claro que el agua. Eso no quiere decir que no nos sentemos a hablar con cualquier empresa de VTC que así lo considere", ha indicado Nacho Hernando al ser preguntado por la llegada de Bolt a Toledo.
En este contexto, ha avanzado que el jueves se va a reunir de nuevo con la Federación del Taxi para hacer un seguimiento de esta situación donde, de entrada, "la norma está clara". "Las VTCs no pueden hacer transportes dentro de una ciudad. Eso le corresponde a los taxistas. Y de ahí no nos vamos a mover. Nosotros vamos a defender al taxista, que está sujeto a una serie de tasas limitadas que no pueden variar".
Dicho esto, ha arremetido contra el Ejecutivo central, que en lugar de resolver este "problemón, se lavó las manos y dijo que fuesen las comunidades autónomas quienes lo regulasen, cuando tendría que ser el Gobierno de España quien dijera cuál es la normativa en materia de VTC en el conjunto de España".
"Yo miro para otro lado. Manda narices que el que dijera miro para otro lado fuera además el señor Ábalos. Ahora sabemos a qué estaba mirando cuando miraba para otro lado", ha manifestado en referencia al que fuera ministro de Transportes.
Así las cosas, además de arremeter contra el Ejecutivo central, también ha cuestionado el papel del Consistorio de Toledo en esta cuestión.
"Mientras tanto, el Ayuntamiento, como verán ustedes, se desentiende de todo. De todo. Que hay que mantener la estación de autobuses, me desentiendo. Que hay que sancionar a las VTC, me desentiendo. Yo no voy a montar policía regional ni policía local", ha dicho Hernando, que ha puesto en valor la labor que está haciendo los agentes de Toledo, "quienes están de manera leal con la ley, inspeccionando y tramitando para que nos lleguen esas infracciones y que nosotros las convirtamos en sanciones".
"En materia de movilidad son ya muchas, demasiadas veces, que el Ayuntamiento en lugar de querer ser parte de la solución, se está convirtiendo en parte del problema", ha señalado Hernando que, aunque no ha precisado cuántas VTCs operan en la región, si ha explicado que, quitando el caso de Bolt, "durante los últimos diez años, el 99 por ciento de las registradas en Castilla-La Mancha operan en Madrid".
"Y las que están registradas en Albacete operan en Alicante y en Valencia", ha añadido el consejero, que ha lamentado que aunque Castilla-La Mancha "tenía controlado el que no hubiera más VTCs de manera indiscriminada y sin ningún tipo de orden, la normativa estatal estableció una especie de puerta falsa para que hubiera más VTCs".
"Se estableció en una disposición por la que cualquier coche 100% eléctrico que se quiera plantear como VTC, obligatoriamente se tiene que conceder la licencia de VTC. Es triste, pero esto nos ha llevado a tener que explicarle al sector del taxi el porqué hemos tenido que otorgar algunas licencias. De lo contrario, estaríamos nosotros prevaricando, estaríamos tomando una decisión injusta porque va en contra de la ley", ha terminado zanjando.