El ministro de Justicia en funciones y diputado electo por Cuenca, Rafael Catalá, ha vuelto a recalcar la oferta "sincera y abierta" de diálogo por parte del Partido Popular hacia "los partidos mayoritarios" como PSOE y C's, a los cuales ha contrapuesto a "otros partidos radicales y que no han recibido el apoyo de los españoles".
A preguntas de los medios desde Fitur, Catalá ha pedido "respetar los tiempos" del debate de investidura, recordando que ahora toca culminar las entrevistas con el Rey.
A su juicio, todo lo que sea "anticiparse" a estos tiempos "es equivocarse", como en su opinión está haciendo el líder socialista, Pedro Sánchez. "Sobreactuar es síntoma de debilidad", ha dicho en referencia a Sánchez, aunque sin citarlo.
"Los tiempos irán cumpliéndose, pero anticiparse y tenerlo hoy resuelto no toca. Eso es manifestación de debilidad y nerviosismo", ha recalcado.
En todo caso, ha dicho que si tras entrevistarse con el Rey, Pedro Sánchez es capaz de transmitirle que tiene "apoyos suficientes" para ser investido, no descarta que "sea propuesto en primer lugar".
En este punto, ha dicho que no le corresponde a Mariano Rajoy decidir si él ha de ser la primera opción para intentar la investidura, ya que se trata de "una prerrogativa de Su Majestad que es fruto de las consultas que está celebrando".
"Si Sánchez puede afirmar que tiene apoyos para gobernar, tendrá que presentarse ante sus votantes y explicar cuáles son esos apoyos, y si son los que quieren dinamitar el régimen de la democracia y cambiar el sistema constitucional", ha añadido.
VIAJE A VENEZUELA DE DIRIGENTES DE PODEMOS Y LA CUP
De otro lado, el ministro de Justicia se ha referido al vídeo difundido por Antena 3 en el que se ve a una integrante de Podemos Castilla-La Mancha y de la CUP viajando a Venezuela en un avión militar del Gobierno de Nicolás Maduro en diciembre de 2014, asegurando que estas imágenes "ponen de manifiesto" que su partido "tiene un origen claramente vinculado con dictaduras", como en este caso, la de Venezuela, aunque también "con la de Irán, por ejemplo".
En declaraciones a los medios, Catalá ha aseverado además que para él esto demuestra que estos partidos "reciben financiación de esos países y gobiernos". "Creo que es bueno que los ciudadanos sepan que algunas opciones políticas tienen esos vínculos".
En este punto, ha dicho que la mayoría de los españoles "discrepan" del modelo que en su opinión defienden estos partidos y que "han ayudado a consolidar en estos países".
"Esta es la Europa de los derechos, no creo que tengamos que aprender nada de países que se caracterizan por ser dictaduras que no respetan los derechos, que cierran los medios de comunicación y que obligan a irse del país a buena parte de la sociedad", ha subrayado, añadiendo que el hecho de que en España "haya opciones políticas que hayan sido asesores y tengan financiación de estos entornos es para hacer una reflexión".