Castilla-La Mancha aprueba una inversión de 22 millones para renovar tecnología sanitaria
Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por una sanidad moderna y una asistencia de calidad. La portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, detalló este miércoles los acuerdos de la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que incluyen inversiones clave en tecnología sanitaria, impulso al emprendimiento y avances normativos y administrativos.
El Ejecutivo también respondió a asuntos de actualidad política y aclaró la situación de un proyecto de máxima relevancia para la capital regional: la estación de autobuses de Toledo.
Inversión de 22 millones para tecnología sanitaria
El Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión cercana a los 22 millones de euros para los próximos cuatro años destinada a la contratación del servicio de mantenimiento integral y evolutivo de los equipos electromédicos de alta tecnología instalados en los centros sanitarios dependientes del SESCAM. Padilla destacó que esta actuación es “muy importante”, porque afecta a equipos “fundamentales” para el diagnóstico y tratamiento de miles de pacientes en toda Castilla-La Mancha.
Entre los dispositivos sujetos a mantenimiento se incluyen angiógrafos para visualizar vasos sanguíneos; arcos quirúrgicos de radiología que facilitan imágenes en tiempo real en quirófano; mamógrafos y mesas de biopsia mamaria guiadas por imagen; ortopantomógrafos, que permiten radiografías panorámicas de mandíbula y dentadura; resonancias magnéticas y equipos de radiología portátil, esenciales para atender pacientes inmovilizados o en UCI.
Además, la inversión abarca todo el equipamiento relacionado con el diagnóstico y tratamiento del cáncer, como tomografía computarizada, equipos de telemandos y SPECT-TAC. Padilla señaló que “estos dispositivos, cada vez más avanzados tecnológicamente, son clave para prestar una asistencia moderna y de calidad”.
La portavoz subrayó la importancia del mantenimiento para garantizar la actualización tecnológica: “cuando compramos un coche o una casa, después necesita mantenimiento y eso tiene un coste; cuanto mayor es la inversión, mayor es también la necesidad de mantenimiento”.
Recordó que Castilla-La Mancha lideraba la obsolescencia tecnológica en 2015 y que ahora, tras más de 500 millones de euros de inversión durante los últimos diez años, se sitúa entre las tres primeras comunidades autónomas en renovación tecnológica. Esa mejora ha permitido que el 40% de la actividad hospitalaria esté destinada al diagnóstico y tratamiento del cáncer, cifra que “se ha duplicado desde que García-Page es presidente”.
Puso como ejemplo el próximo PET-Resonancia del Hospital Universitario de Toledo, con más de 11 millones de euros de inversión, un equipo del que solo disponen tres hospitales en España. También se consolidó la implantación de Medicina Nuclear en Cuenca y Guadalajara, a la que se sumará Albacete cuando avance el proyecto de ampliación hospitalaria, situando a la región “entre las pocas que dispondrán de este servicio en todas sus provincias”.
18 nuevos espacios coworking en la región
El Consejo de Gobierno también ha aprobado renovar el convenio con la Fundación de Organización Industrial (EOI) mediante una subvención directa de 378.000 euros, dentro de un programa de 2,5 millones de euros cofinanciado con la propia EOI, para impulsar 18 nuevos espacios coworking en los próximos dos años: nueve en 2026 y nueve en 2027.
Estos programas formativos —denominados ‘Itinerarios para promover el emprendimiento y servicios de apoyo al emprendimiento’— tendrán una duración de cinco meses, seleccionarán 20 proyectos en cada edición y beneficiarán a unas 360 personas. Padilla destacó que ya más de 1.000 emprendedores han recibido formación y apoyo mediante este modelo.
Los coworking incluyen formación colectiva, tutorización individual, acciones de networking, e incluso una línea específica en formato online para zonas rurales. La portavoz explicó que “se trata de acompañar a quien tenga una idea para montar un negocio, con apoyo para diseñar el modelo empresarial y resolver necesidades”.
Además, el Consejo aprobó la cesión gratuita de un inmueble al Ayuntamiento de Bonete (Albacete) para uso del sector agrario local, facilitando reuniones informativas, asesoramiento en normativa y fiscalidad, y gestiones administrativas.
Debate en el Congreso del Estatuto de Autonomía
En otro orden, el Gobierno de Castilla-La Mancha confía en que la reforma del Estatuto superará su primer debate en el Congreso, previsto para el 11 de noviembre, sin sobresaltos. Se trata del trámite de toma en consideración, paso imprescindible para que la modificación continúe su recorrido parlamentario.
Padilla recordó que este nuevo Estatuto fue acordado entre PSOE y PP en las Cortes de Castilla-La Mancha el pasado mes de mayo, donde solo Vox votó en contra, y subrayó que el texto cuenta con “mucha travesía” hasta llegar a este momento político.
El Ejecutivo autonómico defiende que esta reforma es “vital para Castilla-La Mancha”, porque blinda la igualdad, protege los intereses de la región, y fija garantías en servicios públicos esenciales como sanidad, educación o dependencia. También refuerza la defensa del agua, un elemento que la Junta considera identitario para la cohesión territorial.
El Gobierno insiste en que este blindaje permitirá mantener estas prioridades “aunque el gobierno cambie”, al quedar recogidas en la norma autonómica básica.
"Despreciable" la comparación de Núñez (PP)
Por otra parte, la consejera portavoz arremetió contra el presidente del PP regional, Paco Núñez, reprochándole que esté “muy desesperado” al intentar comparar la gestión de la DANA en la Comunidad Valenciana con la llevada a cabo en Castilla-La Mancha en octubre de 2024.
Según dijo, desde que Núñez es líder del PP-CLM no ha dejado de vincular cualquier problema o desgracia de otras autonomías a la gestión de Emiliano García-Page, una actitud que calificó de “bastante despreciable”.
Padilla defendió que la ciudadanía reconoce que Page estuvo desde el primer momento en los municipios afectados, apoyando a las familias de las víctimas y a quienes sufrieron daños. Afirmó que incluso en la Comunidad Valenciana se diferenció la actuación del presidente castellano-manchego, demostrando que estas acusaciones del PP no se sostienen.
El Gobierno critica también la estrategia de confrontación continua del PP-CLM, que considera un intento de desviar la atención de las decisiones que la Junta adopta semanalmente para reforzar la región.
No existe acuerdo sobre la estación de autobuses de Toledo
Respecto al futuro de la estación de autobuses de Toledo, la Junta fue rotunda: no existe ningún acuerdo cerrado y no hay novedades más allá de lo ya comentado semanas atrás.
Padilla reconoció que se está trabajando en la firma de un convenio entre Junta, Diputación y Ayuntamiento, pero destacó que no hay todavía documento finalizado, ni detalle definido que pueda anunciarse públicamente.
En este sentido, explicó que el Gobierno no va a ofrecer información parcial que pueda interferir en la negociación. Tampoco se avanzarán fechas hasta que esté garantizado que el acuerdo sirve para una solución definitiva al deterioro de unas instalaciones que requieren actuación urgente desde hace años.
La portavoz se congratuló de que el Ayuntamiento reconozca su responsabilidad en la gestión de este espacio clave para la movilidad de la ciudad, pero reclamó prudencia institucional para poder llegar a buen puerto sin obstáculos.