La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha presentado este lunes las líneas maestras de acción de su consejería durante la nueva legislatura.
Un plan de acción que se centrará en la aprobación de dos nuevas leyes como son la reforma de la Ley de Accesibilidad Universal y la elaboración de la Ley de Cooperación al desarrollo, así como "reforzar el esfuerzo presupuestario" y la introducción de "nuevas tecnologías".
Concretamente, en materia de incremento de la inversión, la consejera ha destacado que se destinarán 95 millones de euros en la finalización de obras de infraestructura. Asimismo, ha planteado que se seguirá trabajando en "mejorar la financiación con el estado". "Queremos seguir exigiendo no solo que se mantenga, sino que siga creciendo", ha señalado.
También ha señalado una inversión de 7 millones de euros en los centros especializados en Alzheimer de Albacete y Talavera de la Reina, y 10 millones de euros para los centros destinados a la protección de la infancia.
En el ámbito de las nuevas tecnologías, ha señalado la importancia de las mismas en el ámbito de la atención a las personas mayores. "Para ello hemos planteado una teleasistencia activa y muy avanzada", ha asegurado la consejera, que ha ejemplificado las mismas con la incorporación de "nuevos dispositivos y detectores digitales por ejemplo para caídas, detectores de humos y geolocalizadores".
Asimismo, ha destacado que se continuará en "la implantación del plan de autonomía digital" que se ha llevado a cabo "en los 200 centros públicos" dependientes de la Consejería.
En cuanto a las nuevas leyes, García Torijano ha resaltado la importancia de "continuar con un avance y una consolidación del marco normativo". Sobre la Ley de Accesibilidad Universal, ha señalado que es "un compromiso importante" para modificar la actual normativa que data de 1994 y "garantizar esa accesibilidad universal tanto física, cognitiva como sensorial".
De la misma manera, ha recalcado que la aprobación de la Ley de Cooperación buscará adaptarse "a la normativa estatal para seguir impulsando proyectos". Asimismo, la consejera ha señalado que a lo largo de esta legislatura se buscará "sensibilizar a la ciudadanía".
Más allá de las leyes, García Torijano ha destacado los planes para "desarrollar la normativa de familias de acogida" y "consolidar los avances y crecimiento del servicio de ayuda al domicilio con un nuevo decreto".
Además de estas líneas maestras, la consejera ha realizado un desglose de los principales hitos de trabajo planificados "en cada una de las áreas bienestar".
De esta forma, ha destacado que, en materia de dependencia, ha señalado el objetivo de "alcanzar las 100.000 prestaciones y los 75.000 beneficiarios".
En discapacidad, ha señalado el objetivo de "profundizar en un camino como es la atención temprana". "Estamos muy orgullosos de ser la primera comunidad autónoma que ha aprobado una ley con garantías", ha afirmado la consejera, que ha destacado el establecimiento de "10 nuevos recursos en esta nueva legislatura" en Castilla-La Mancha. Asimismo, ha anunciado la creación de "más de 500 plazas especializadas".
En materia de Acción Social, García Torijano ha destacado que se continuará impulsando la "colaboración con todas las entidades sociales", subrayando la voluntad de mantener la colaboración con los organismos municipales de la región que se concretará con el objetivo de "50 nuevos ayuntamientos" a la red autonómica. Además, ha apuntado al desarrollo de la "segunda estrategia de lucha contra la pobreza". También ha señalado la intención de incorporar nuevos perfiles profesionales en la red de asistencia regional como "educadores sociales y psicólogos".
Por otra parte, durante su comparecencia ante la Comisión de Bienestar Social, ha señalado la necesidad de mejorar algunas medidas como "la prestación del Ingreso Mínimo Vital", ya que "la convivencia de prestaciones de distintas administraciones está resultando compleja".
En el ámbito de cuidado de los mayores, ha señalado la oferta de "1.000 nuevas plazas residenciales", así como continuar con el desarrollo de la estrategia de envejecimiento activo, introduciendo como novedad "destinos europeos" en los programas de turismo social y termalismo social.
Por último, en materia de protección de la infancia, ha afirmado que la intención de la consejería es "continuar con el foco en la prevención y en la protección hacia los menores y sus familias, especialmente a las más vulnerables". García Torijano ha destacado la puesta en marcha de programas en espacios como "las redes sociales" y los planes de acompañamiento en la transición a la vida adulta.
Durante su comparecencia en la primera Comisión de Bienestar Social, la consejera ha añadido que mantendrá las mismas competencias y departamentos "que se establecieron en 2019", asegurando que "ha demostrado su eficacia". En cuanto al equipo que compondrá la consejería, ha destacado la continuidad, con la incorporación de "dos nuevos directores generales". "Por un lado, Santiago Vera, que es el director general de Acción Social" e "Inmaculada Tello al área de Infancia y Familia", ha concretado.
García Torijano ha reivindicado que se trata de "un proyecto ambicioso", así como "realista y con compromiso". Para su aplicación, ha manifestado su compromiso de "trabajar de forma transversal con el resto de consejerías". Además, ha solicitado la "colaboración y la participación y la voluntad del resto de partidos políticos" en su aplicación.
EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA MANIFIESTA SU "RESPALDO"
Previamente a la rueda de prensa concedida por la consejera, el portavoz de bienestar social del Grupo Parlamentario Socialista, Pablo Camacho, ha realizado su propia comparecencia en la que ha transmitido el respaldo "a esta agenda legislativa con sensibilidad social".
Camacho ha elogiado la labor legislativa de la anterior legislatura, con la aprobación de "tres leyes muy importantes, como fueron la Ley del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, la Ley de Atención Temprana y también, como no, la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia".
En este sentido, ha reivindicado la trascendencia de "las dos leyes anunciadas en materia de bienestar social para esta legislatura".
EL PP PLANTEA LA NECESIDAD DE "UNA ESTRATEGIA DE SALUD MENTAL"
Por su parte, el Partido Popular, de la mano del diputado autonómico José Antonio Martín-Buro ha señalado que escuchará "con mucha atención cuáles serán las líneas prioritarias en esta consejería" y que su labor como oposición será "a la vez que fiscalizadora, propositiva".
Concretamente, entre las líneas de acción exigidas por el PP, Martín-Buro ha destacado una "estrategia de salud mental", que contengan un "plan específico de prevención del suicidio".
Asimismo, ha planteado la necesidad de "que se ejecute un plan contra la pobreza infantil" en Castilla-La Mancha.
VOX OFRECE SU "MANO TENDIDA AL EJECUTIVO"
Por su parte, el Grupo Parlamentario Vox, que no ha realizado rueda de prensa previa a la celebración de la Comisión, ha manifestado durante la misma, a través de su portavoz Iván Sánchez Serrano su disposición a ofrecer una "mano tendida para todo aquello que sea bueno para los vecinos castellanomanchegos".
En este sentido, ha manifestado su disposición a ofrecer sus recursos "independientemente de ideologías".
Sánchez Serrano ha destacado la importancia de las políticas de bienestar social, poniendo énfasis en aquellas relacionadas "con la infancia".