El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha en funciones, Pablo Bellido, ha destacado el camino andado por esta región en los últimos 40 años, donde se han aprobado 400 leyes que han contribuido a "cambiar a mejor" la región.
Bellido así lo ha puesto de manifiesto durante el acto institucional por la celebración del Día de Castilla-La Mancha que ha tenido lugar en Manzanares (Ciudad Real).
El presidente de las Cortes regionales ha asegurado que "en cuarenta años de parlamentarismo se han hecho muchas leyes, más de 400 desde la primera que era la definición de los símbolos, el escudo o la bandera, hasta la última que tiene que ver con los derechos de la infancia y de la adolescencia" que han permitido, ha dicho, "cambiar mucho y a mejor la región".
"Hoy tenemos 400.000 habitantes más, la esperanza de vida ha crecido seis años" y ha destacado que también se ha conseguido "una transformación en el aspecto educativo y cultural impresionante".
En este sentido, ha apuntado que se ha pasado del 12% de personas analfabetas, al 25% de población con estudios universitarios, además de 1.800 kilómetros de autovía o el triple de mujeres incorporadas al mercado laboral.
Estos han sido algunos de los ejemplos que Bellido ha expuesto para resaltar la transformación experimentada por la región en estos cuarenta años, en los que también en las Cortes regionales se ha visto reflejada este avance, pasándose de "tener una sola diputada autonómica a tener catorce en la X legislatura".
Una legislatura que ha señalado, ha sido fundamental porque se han aprobado leyes muy importantes en materias muy diversas como agricultura o despoblación.
Con todo, Bellido ha comentado que Castilla-La Mancha debe afrontar aún retos "no menos importantes en la undécima legislatura", como el de la financiación autonómica.
Y ha pedido durante su intervención que esta próxima legislatura que ha de comenzar en breve se caracterice por llegar acuerdos entre todos los partidos políticos y porque el consenso sea la seña de identidad de la misma.
Bellido, que ha felicitado a los castellanomanchegos por la celebración del Día de la Región, ha destacado que celebrarlo en un lugar como Manzanares era importante, pues fue en este municipio donde comenzó a redactar el Estatuto de Autonomía.
Y se ha congratulado de la decisión que en su día tomó el legislador constitucional y las personas que trabajaron en la transición política, de hacer posible que las regiones pudieron tener gobiernos delegados del poder central y autonomía, lo que, ha señalado, "ha contribuido a construir una España mejor, a acercar los servicios públicos y a mejorar los derechos y libertades" de sus gentes.
También ha aprovechado su intervención para felicitar al presidente electo de la región, Emiliano García-Page, por el "magnífico resultado electoral" del pasado 28 de mayo, que ha dicho, solo se explica como "un respaldo personal de la ciudadanía de Castilla-La Mancha", y también ha querido felicitar a los diputados electos.
EL POTENCIAL ECONÓMICO DE MANZANARES
Por su parte, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha presumido del potencial cultural, sanitario y sobre todo económico de la ciudad: "Estamos llamados a ser referencia en este terreno".
Nieva, cuya intervención ha abierto este acto, ha comenzado reconociendo el papel del tejido empresarial implantado en esta localidad de más de 18.000 habitantes, por "tanta riqueza que aportan, no solo a Manzanares y a la provincia sino a la región".
La localidad que, según ha dicho, ha sabido aprovechar la baza de ser nudo de telecomunicaciones, aporta "PIB" a Castilla-La Mancha. "Tenemos los mejores polígonos, donde cobra importancia lo agroalimentario, la logística y el transporte. Generamos economía, no solo para localidad. Tenemos una tasa paro que se la deseo a todo el mundo, y recibimos a miles de personas que vienen a trabajar".
Nieva también ha presumido de su feria, Fercam, "la más longeva", de sus quesos y vinos, de su sandías y melones, del aluminio, "usado los edificios más importantes de España", y se ser referencia nacional en energía solar, aspirando a pasar de los 800 megavatios que ahora genera a los 1.000 o 1.200.
En el repaso que ha hecho de los puntos fuertes de Manzanares, su regidor ha destacado la cultura y la sanidad. Respecto a la primera, ha presumido de que ofrece 270 propuestas culturales al año, y que aspira a llegar a los 365, de tal modo que "cada día del año haya propuesta".
En cuanto a sanidad, ha recordado que ésta localidad manchega acoge, desde hace 50 años, el primer comarcal de España, el Virgen de Altagracia," un centro sanitario moderno", que ofrece uno de los mejores servicios de radiología.
Por último, tras agradecer al presidente regional que el día la región se celebre en Manzanares, le ha felicitado por su triunfo del pasado domingo, convencido de que este resultado permitirá a Castilla-La Mancha "continuar avanzando de senda de bienestar con garantía y seguridad de los últimos 8 años. "Mi más sincera y honesta felicitación".