Bellido pide a la UE blindar la PAC, modernizar regadíos y más medidas contra la despoblación

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido (d), ha participado en Bruselas en las reuniones de la Conferencia de Asambleas Legislativas de las Regiones de Europa (CALRE)
El presidente de las Cortes resalta “la incorporación de medidas muy beneficiosas para Castilla-La Mancha” en el manifiesto con el que los parlamentos regionales europeos orientan la inversión plurianual de la Unión Europea

El pleno de la Asamblea y el Comité permanente de la Calre se ha reunido este miércoles en el Parlamento belga, una sesión donde se ha aprobado por unanimidad un manifiesto en el que se recogen las principales demandas de los parlamentos regionales para el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.

Durante la sesión plenaria lo representantes de varios parlamentos regionales pudieron argumentar sus aportaciones y se debatieron 55 enmiendas en un documento que recoge, entre otros asuntos, la necesidad de mantener las políticas de cohesión y cooperación social y orientar la política agraria y pesquera para que garantice un ingreso justo para los trabajadores y unos precios asequibles para los consumidores.

El presidente del Parlamento castellanomanchego, Pablo Bellido, ha explicado a Europa Press que las cámaras autonómicas han decidido "tomar la palabra" por primera vez, y en el caso de las Cortes regionales ha fijado posición en torno a "exigir que se mantenga la política agrícola comunitaria, que no se suspenda y no se reduzca".

"También hemos pedido que se siga apostando por la modernización de los regadíos, en lo que es una apuesta por combatir el cambio climático y por mejorar el rendimiento de nuestra tierra, de nuestro campo", ha abundado Bellido.

Del mismo modo, ha hablado de despoblación, una cuestión que "no afecta solamente a Castilla-La Mancha" y que necesita "mecanismos que equilibren y que generen solidaridad".

Políticas en las que "tiene que incidir la Comisión Europea", a la que pide ahora escuchar también a los parlamentos más allá de la escucha activa a los gobiernos regionales.