Agricultura tendrá 1.363 millones en 2026 con subidas para seguros y enfermedades animales
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural contará en 2026 con 1.363 millones de euros, el tercer presupuesto más alto entre las consejerías del Gobierno de Castilla-La Mancha, y que contempla incrementos en seguros agrarios o en la partida para hacer frente a indemnizaciones por enfermedades animales.
Así lo ha desgranado el consejero, Julián Martínez Lizán, en su comparecencia este jueves en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes para detallar las principales partidas presupuestarias de su departamento para 2026, que experimentan un ligero aumento respecto a 2025.
Martínez Lizán ha destacado el incremento en 1,5 millones de euros para seguros agrarios, que supondrá un 14,3 % más hasta llegar a 12 millones de euros, así como el aumento en un 185 % de la partida para indemnizaciones por enfermedades animales, que alcanzará los 5,7 millones de euros y que Martínez Lizán ha reconocido como una de las grandes preocupaciones del sector.
Ha incidido en que el presupuesto de la Consejería para 2026 supone un 12,3 % del presupuesto no financiero total de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y ocupa la tercera posición en número de asignación económica tan sólo por detrás de Sanidad y Educación, para un sector que ha calificado de fundamental y que general el 18 % del empleo en la región, el doble que la media nacional.
Según ha detallado el consejero, la dirección general de Agricultura y Ganadería, que distribuye los pagos de la política agraria comunitaria (PAC), cuenta con la partida más cuantiosa de la Consejería, con 826,3 millones de euros; la de Desarrollo Rural dispondrá de 233,5 millones de euros; la dirección general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas dispondrá de 74,8 millones; y la de Ordenación Agropecuaria 34,1 millones, con un 9,6 % de incremento.
Asimismo, Martínez Lizán ha indicado que la viceconsejería de la PAC y Política Agroambiental contará con 81,7 millones de euros con un incremento del 11,4 % respecto a 2025, y la secretaría general de la Consejería con 61,9 millones; mientras, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf) contará con 10,6 millones de euros.
Ha aludido también a la partida de reestructuración de viñedos, que supone 33 millones de euros aunque ha matizado que sumarán "más importe, puesto que es una convocatoria nacional que absorberá fondos de otras comunidades que no los ejecuten".
Ha avanzado que en 2026 se van a destinar 8 millones de euros a ayudas para el arreglo de caminos rurales, así como la creación de un instrumento financiero para atender la petición de avales y préstamos de agricultores, ganaderos o industrias agroalimentarias para mejorar o ampliar proyectos.
El consejero ha garantizado que en 2026 habrá convocatorias para regadíos y concentraciones parcelarias, y se seguirá apostando por la creación de nuevas empresas agrarias, a la vez que ha apuntado el aumento de partidas para las ayudas agroambientales como el girasol, las aromáticas, la apicultura para la biodiversidad o razas amenazadas por la erosión genética.
Respecto a la PAC, el consejero de Agricultura ha argumentado que ya han iniciado las negociaciones del nuevo marco financiero plurianual para el período 2028-2034, con el que ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está "muy disconforme" y que seguirá haciendo "una oposición frontal a la propuesta presentada para intentar conseguir la mejor propuesta posible para nuestra región".
Ejecución 2025
Respecto a la ejecución presupuestaria de 2025, Martínez Lizán ha incidido en que la ejecución de la PAC, que se concreta en el último trimestre, roza el 76 % a fecha 17 de noviembre, lo que ha supuesto un ingreso de 663,5 millones de euros para los profesionales.
Asimismo, ha augurado que el Programa de Desarrollo Rural (PDR) llegará el próximo 31 de diciembre a un 98,5 % de ejecución, y el programa Leader al 99,5 %, a la vez que ha recalcado que "no hay ninguna otra comunidad autónoma que se acerque a estas cifras".
Ha mostrado su satisfacción por la ejecución del PDR porque se han absorbido más fondos de los programados y se han ejecutado líneas que otras comunidades autónomas "no han sido capaces de afrontar", además en una anualidad en la que han coincidido dos líneas como son el PDR y el Pepac.
Martínez Lizán también ha adelantado que a finales de año se alcanzará el 100 % de ejecución en seguros agrarios, la sequía o la reparación de caminos afectados por la dana de 2024.
Un presupuesto "ínfimo" para el Iriaf y una PAC "ideológica"
Durante la Comisión el diputado del grupo popular, Santiago Lucas-Torres,ha lamentado la "baja ejecución" de las partidas durante el presente ejercicio, y ha recriminado al Gobierno de Castilla-La Mancha que "sube la propaganda, bajan las inversiones y hacen que el campo deje de ser competitivo", a la vez que ha coincidido con el grupo Vox en reprochar el presupuesto del Iriaf, que ha tildado de "un porcentaje ínfimo" dentro del total de la Consejería.
Por su parte desde el grupo Vox su presidente, David Moreno, ha acusado al consejero de haber dibujado "una situación idílica que nada tiene que ver con la realidad" del campo regional, y ha calificado la PAC como un "instrumento ideológico, al servicio de los burócratas de Bruselas".
El portavoz de Agricultura del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha aseverado que los presupuestos de la Consejería consolidan una estrategia para el sector primario centrada en el relevo generacional, en la apuesta por un regadío eficiente o el compromiso para que el sector vitivinícola regional "siga siendo un referente a nivel internacional".